Éste blog, ya no existe.

Lo que fue www.mzn.cl, hoy es www.sebastianecheverria.cl.

miércoles, agosto 24, 2005

5 ½ años (enero 2000 - agosto 2005)

Mi vida universitaria acabó hoy. Al finalizar mi examen de grado y convertirme en un Licenciado en Letras, ya no quepo bajo el apelativo de estudiante universitario. Ello, como es lógico, me genera nostalgia (aunque, lógico es también, estoy feliz); es por esto que este post es una recopilación de los hitos de mi paso por la UC, cinco años y medio de Bachillerato, Derecho, FEUC, Educación, Sector y Letras.
  • Enero 2000: Con 6 puntos sobre el último matriculado de 1999 postulo en el McDonald’s de Irarrázabal a Periodismo en la UC, como segunda opción pongo Bachillerato en Humanidades en la misma, en tercer lugar Derecho en la Chile y cuarto Derecho en la Pontificia. ¿Por qué no postulé a Periodismo en la Chile? Entonces lo sabía, pero ya no lo recuerdo. Dos semanas después descubro con hondo pesar que quedé 20 en lista de espera para mi primera opción y aceptado en mi segunda. Ahí terminé matriculado a regañadientes.
  • Marzo 2000: Me prometían El inicio de tus mejores años, pero éste se me venía como uno de los peores. Ramos de mierda. Cero amigos nuevos y toda la hueá, compadres buena onda sí, pero amigos… culpa mía en todo caso. Creo que no hubo época en mi vida en que fui más insoporable. Un primer semestre del orto.
  • Junio 2000: Convencido y arrogante de que la formación de un periodista no podía obviar el estudio del lenguaje, inscribí Lingüística General I. Sala V1 en Campus Oriente. No sólo descubrí aquel hermoso campus, sino que se me abrió una puerta…
  • Image Hosted by ImageShack.us
    Campus Oriente

  • Septiembre 2000: Con la llegada de la primavera Campus Oriente florece. Los que allí estudiaban sabrán a qué me refiero.
  • Diciembre 2000: Finalizo con promedio 6.9 Teoría del Derecho. Inscribo todos los ramos de iniciación profesional de Periodismo, además de Gramática Española I
  • Marzo 2001: Después de un pésimo verano que terminó en la Clínica Alemana, conmuto todos mis ramos (menos Gramática) por los de Derecho.
  • Septiembre 2001: Sentado en el pilar frente a la sala S6 en el otrora Instituto de Letras le cuento a mi profesor Carlos González que voy a estudiar Letras. Sin contarle a mis padres boté todos los ramos de Derecho, menos Derecho Constitucional (necesitaba los créditos para egresar de Bachillerato).
  • Noviembre 2001: Tímida y ridículamente participé de mi 1ª campaña FEUC. Apoyando a la lista K3, lleno de chapitas y calcomanías hice el ridículo por todo San Joaquín consiguiendo votos. Al menos se ganó.
  • Diciembre 2001: Una vez hecho el trámite de postular a la carrera, le conté a mis papás que estudiaría Letras y no Derecho. La verdad, no recuerdo el episodio.
  • Enero 2002: Trabajos Voluntarios a Tirúa. Excelente experiencia. Allí conocí a la Tania Ramdohr, al Pato Rubio, a la Cami Medina y a la Paulina Calfucoy. Todos futuros compañeros de El Sector.
  • Febrero 2002: Viajo a Buenos Aires por 1ª vez a un seminario de Análisis del Discurso. Entre un doctorando, una licenciada y un estudiante de último año de Letras, este pelotudo que aún no entraba a la carrera daba bote leyendo a Habermas. Allí conocí a María Laura Pardo, mi maestra.
  • Marzo 2002: Ingreso a Letras. Soy ayudante de Gramática Española I y mi malla es un desastre, ramos de 1º, 2º y 3º con exceso de créditos. Asumo como vocal de Acción Social de FEUC, lo que resultaría un desastre.
  • Julio 2002: Trabajos Voluntarios en Ovalle. Fui jefe de comunidad con la Tania, ¡excelente! Cerro Blanco. Al día siguiente del regreso participé de mi 1ª jornada de El Sector.
  • Septiembre 2002: Asumo como Jefe de Campus en San Joaquín bajo el mando de la gran Soledad Monsalve. Mi primera candidatura: a Delegado de Letras para el Congreso Bienal. 1ª mayoría.
  • Image Hosted by ImageShack.us
    Afiche lista Sector 2003

  • Noviembre 2002: Luego en un confuso incidente… El Sector quiebra la Concertación PUC, abandonamos la alianza K3 y decidimos tirar una lista propia. y mientras reprobaba el único ramo de mi carga académica, el verde se apoderó de nuestras vidas y junto a la Gloria Moya, al Cepe, a la Sole Cortés, a Andrés Scherman y al Pato Rubio nos tocó ser los primeros candidatos de una lista Sector. Aunque perdimos, estoy orgulloso de haber aperrado por un sueño. Aquél de cambiar la política, de hacerla bien y no caer en la idiotez de hacer las cosas con el ombligo… difícil, muy difícil. Además, 2º viaje a Buenos Aires.
  • Diciembre 2002: Mi promedio ponderado acumulado bajó drásticamente.
  • Marzo 2003: Guerra en Irak. Nos tomamos el patio de sociales con Sol y Lluvia y fuimos a reclamar contra la guerra de mierda de Bush. Tomé mi primer ramo en Educación y ya mi carrera era una lata… hice casi todos los ramos de lingüística y ya me quedaba casi pura literatura.
  • Image Hosted by ImageShack.us
    Casabierta

  • Mayo 2003: Inauguración del Centro Cultural Casabierta. Ese año me tocó coordinar el programa de reforzamiento escolar todos los días en la casa.
  • Julio 2003: Junto a la Sole Cortés me tocó ser coordinador general de las Colonias Urbanas de Invierno en Casabierta. Poco a poco nos íbamos tomando la plaza de la villa. Esa semana ya no fue de los narcos, sino de los niños.
  • Image Hosted by ImageShack.us
    Afiche Colonias

  • Noviembre 2003: Elecciones FEUC: la lista Sector del Huevo, la Sole Cortés, Víctor Arroz, la Tania, Mariana Thielemann y Camilo Grez logra subir de un 10% de 2002 a un 25%. La cosa empezaba a perfilarse.
  • Marzo 2004: Ya Letras era una lata. Pura poesía. Educación empezaba a ganar terreno.
  • Abril 2004: Asumo como Secretario General de El Sector.
  • Mayo 2004: Iba leyendo y caminando (esas cosas que uno sabe hacer cuando está en la universidad) cuando me llaman. Un ser envuelto en gorros, bufandas y chalecos interrumpe el odioso estudio antes de una prueba. Era María Laura Pardo que estaba haciendo no sé qué cosa en la Facultad (sí, ya somos Facultad), hablamos dos segundos y le digo que almorzáramos, me dice que no, no puedo; vení a las cuatro a la sala de consejo. Sin cachar un coco fui. Entré a la sala, allá arriba en el Olimpo, y estaban el decano y cuatro profesores, además de Laura. Ella me dice que me esperaban me presenta: Sebastián Echeverría, José Luis Samaniego, Camilo Quezada, Lésmer Montencion, Isabel Mizón y Beatriz Quiroz. Tímidamete sigo hola y sigo sin cachar nada. Me dan una silla y al frente hay un turro de 10 cm. de puras fotocopias. Que lo lea todo. Luego una excelente clase acerca de un autor que jamás había oído (Slavoj Žižek, pa’l que lo conozca), Laura me explica que éste es un proyecto de Análisis Crítico del Discurso cuyo objetivo es estudiar el discurso de los sin techo en Chile. Quedé alucinado. Le pregunté y qué tenía que ver yo en todo eso y me contestó que yo era parte del equipo. Así de simple. Terminé allí todos los jueves en la tarde.
  • Septiembre 2004: Nos llega una invitación a participar de una reunión con la Surda, el MRU, la Jota, la DCU y el FASC para evaluar la posibilidad de generar un proyecto político viable en conjunto.
  • Image Hosted by ImageShack.us
    La delegación PUC en Valdivia

  • Octubre 2004: Vamos a Valdivia, al III Congreso Nacional de ALED a presentar los avances del proyecto de investigación. Un pedacito del trabajo de cada uno fue presentado frente al resto de los analistas del discurso chilenos. Además tomamos cerveza como condenados en la Kunstmann. Recién volviendo de Valdivia presenté a la Facultad el proyecto de tesis para estudiar el quiebre en el discurso de los ancianos indigentes en Chile.
  • Noviembre 2004: Junto al siempre presente Christian Barrera, después de muchísimas reuniones de evaluación, de información, de convivencia y de negociación, el MRU, El Sector, la DCU y la Surda presentamos la lista U-05 liderada por Rodrigo de la Calle, Andrés Bustamante, Fernando Muñoz, Gonzalo Layseca, Soledad González y Jenny Monsalve. Entre todos los movimientos creamos un movimiento popular increíble. Votó más gente que los años anteriores y la lista es hoy la directiva de la Federación, y un sector es su presidente. Cinco años de trabajo eran reconocidos por el estudiantado. Yo fui candidato a consejero ejecutivo y saqué 10 cagones votos, eso sí casi todos en Educación (sí, ninguno en Letras) y doble a Barrera el año anterior.
  • Image Hosted by ImageShack.us
    Afiche lista U-05

  • Diciembre 2004: Asume la nueva directiva de FEUC, no creo haber estado tan feliz y orgulloso del trabajo realizado. Además me aceptan el proyecto de tesis.
  • Febrero 2005: Un mes enterito en Buenos Aires leyendo como loco y estudiando para armar la tesis.
  • Marzo 2005: Empieza lo que tenía que ser mi último semestre en la PUC. Participando activamente de la FEUC 2005, recorriendo los cuatro campus y trabajando en mi tesis… digamos que sabía sería un semestre agotador.
  • Mayo 2005: Se me vino encima el mundo: menos plazo para terminar la tesis y demasiada pega en FEUC, me obligó a priorizar. Una de las decisiones más difíciles: ya era hora de dejar la política universitaria.
  • Junio 2005: Postulo y me gano una beca para irme 9 meses a EE.UU. a estudiar y trabajar en el Union Collage, parto a fines de agosto.
  • Julio 2005: La entrega de mi tesis y una viaje a Salta –a promocionar el proyecto de investigación– entorpecen mi fin de semestre. Me topo con un 3.8 en Historia de la Lengua. Pensé “¡Chucha! Ni cagando, hueón. Si me lo echo no me titulo antes de irme y no pueo hacerlo el próximo año y tendré que esperar hasta julio del 2006 para o, titularme y después hasta el 2007 para terminar Educación…”. Entré en pánico, obvio, y con vaselina logré pasar el ramo con un trabajo. Ese mes entregué mi tesis y me pusieron un 7… No podía estar más feliz. Además este mes me fui a Huara con el equipo de la FEUC y 80 voluntarios a trabajar por la reconstrucción de esa comuna devastada por el terremoto. Fui camioneta con Richi y estaba anunciada como mi última actividad estudiantil. Me retiraba en lo que más me gusta hacer: trabajar y lograr resultados para mí y para los demás.
  • Image Hosted by ImageShack.us
    La excelente escuela de Pachica con el Lucho a la cabeza. Trabajos Huara 2005

  • Agosto 2005: Me cambiaron la nota de Historia y podía, por fin, egresar. Hoy di mi examen de grado y soy oficialmente Licienciado en Letras, mención en Literatura y Lingüística Hispánica de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Me quedó un poco largo el post. Pero 5 ½ no es poco… y menos para una persona que no se puede quedar quieto ni un minuto.

Gracias a todos los que estuvieron conmigo estos años. A todos los cabros de El Sector y de las FEUC 2002 y 2005 (aunque no haya nombrado a varios Pancho, Jorge, Lucho, Pablo…); a la Sonia, mi único partner en Letras; a todos los que conocí en mis paseos por otras latitudes PUC (Pame, Vero, Hugo, Isa, don Sergio…); y, por supuesto, a las secretarias… sin ellas mi vida en la UC no habría sido posible: Sissi, Vero, Margarita, Rossi y Carolina en Letras; Paulita y Susana en la FEUC.

Una vez en clase, la profesora preguntó si alguien prefería las frías salas y pasillos de Oriente a la comodidad de la nueva Facultad en San Joaquín. Yo levanté la manos y ella acotó: "Aquí tenemos a un romántico".

Esto sabe a despedida… y bueno lo es.

martes, agosto 23, 2005

Secuaces & Friends... ¡notable brillo!

Image Hosted by ImageShack.us
Secuaces: Feña, Aldo, Varas y Gonzo

Este último sábado, Secuaces celebraron su 5º aniversario, con una de las mejores ideas que he oído en este último tiempo. Invitaron a todos sus amigos a compartir escenario con ellos. Ahí estuvimos.

A pesar de que sabían que "íbamos a tener problemas" los rostros de estos cuatro músicos santiaguinos mostraban cuán satisfechos estaban con todo el evento.

El motivo de este post es rescatar el valor de lo que pasó este sábado. La música, para muchos, no sólo se oye, sino que adquiere real sentido cuando cantas o tocas algún iinstrumento y eso se multiplica cuando lo haces frente al público. Puedes hacerlo bien, mal o más o menos, pero el espíritu de regalar a 115 personas música generada por tus manos, pies y órganos fonadores es lo más lindo de todo esto. Ésa es la oportunidad que nos dieron los Secuaces a todos los que estuvimos sobre aquel escenario.

Como dijo Paburo hace años ya: "Gracias... ¡muchas gracias!"

Image Hosted by ImageShack.us
Ramabares presentes: Manzana, Juanjo, Feña y Pelao.

viernes, agosto 19, 2005

(paréntesis)

"Hay personas que están hechas del mismo material que los sueños.
Llegan a nuestra vida y se quedan por el tiempo que dura el sueño"


ADVERTECIA: No pretendo hacer crítica de cine.

Image Hosted by ImageShack.us

Anoche fui a ver esta película y no puedo dejar de recomendarla. A mí me gustó. A mí ma causó ciertas sensaciones. A mi amiga, con quien fui a ver la película, le produjo otras sensaciones. Un mismo texto, un mismo mensaje (la cita de arriba) nos causó reacciones completamente distintas. A ella una pena húmeda, a mí una calma morfeíca.

El cine chileno es hoy cine de calidad. Son películas que pueden ser buenas o malas, como puede serlo una de Hollywood o una europea. Ésta es una de las buenas.

Vayan al cine. Vean (Paréntesis).

Image Hosted by ImageShack.us

sábado, agosto 13, 2005

Cono Mágico

Queridas, este es un post especialmente dirgido a ustedes.

¿Aburridas de la suciedad de los baños públicos?
¿Cansadas de esforzarse para no posar sus nalgas en las sucias tazas?
¿¡Hasta cuándo con la envidia a los hombres que podemos orinar de pie!?

No se preocupen más y vean este nuevo producto... no se van a arrepentir. Sus vidas están a punto de cambiar...

www.cono-magico.cl (Vean la demostración)

jueves, agosto 04, 2005

Un mes... sólo un mes.

Amigos y amigas... Ya casi no me queda nada para partir. De hecho, algunos ya sean dado cuenta (y a otros muchos se los he dicho) que me perderé la gran fiesta nacional... y, consecuentemente, no estaré en Chile para celebrar la III Gran Fonda Ramabar, sin embargo, tras negociaciones, cuoteos y maquinaciones, con mis hermanos ramabares hemos decidido darnos el gusto de celebrar el 18 Chico no una semana después, sino un mes antes.

Por supuesto, este año la fecha de la Fonda Ramabar será el 27 de agosto; coincidiendo, a propósito por supuesto, con mi último fin de semana en Chile y, además, con el cumpleaños de mi amigo Feña.

Así que afírmense cabros, junten hígado y aguaiten ese sábado... Pronto, mayores informaciones.