Éste blog, ya no existe.

Lo que fue www.mzn.cl, hoy es www.sebastianecheverria.cl.

martes, febrero 28, 2006

Porque Viña tiene Festival

En Nueva Órleans hoy celebran la reconstrucción de la ciudad -devastada por el huracán Katrina- con su tradicional Mardi Grass. En Río de Janeiro las escuelas de zamba hacen los que les ha dado fama mundial. En Bolivia y Uruguay también la música y el baile se toma las calles. Québec también hace de las suyas estos últimos días previos a cuaresma.

En Chile hicimos lo propio, porque Viña tiene Festival. Este año, en su tetragésima séptima versión, la hicieron de lujo. Después de un año penca, hubo sobre el esenario una pareja de animadores que logró llevar el festival adelante. Números de lujo como Franz Ferdinand y la reunión de las sonoras Palacios y de Tommy Rey, además de los números seguros como Sin Bandera y Daddy Yanqui.El Festival es simbólico, es el ícono del verano chilensis. Y uno, siempre lo sigue; todos lo hacen. Algunos declaran que nos les gusta, que es como el orto, que los artistas son malos, que la organización es cebollenta, pero todos (o casi casi todos, siempre saldrá alguno que no) lo ven y lo siguen. Es como el fútbol: vamos al estadio, vemos los goles en todos los canales y al día siguiente lo leemos en el diario, si me permiten citar a la La Kaverna.

Mientras la reinaza de este año: la siempre sonrientemente preciosa Tonkita Tomicic, se lanzaba al agua en el tradicional chapuzón real junto a tres niños que la Rocío Marengo le mandó para "opacar" el piscinazo de la reina 100% natural quedando como "la niña engreída" que es, en palabras de la estoica soberana... perdí el hilo... mientras Tonka se bañaba en la piscina del Hotel O'Higgins, yo entre ventoleras de más de 60 kilómetros por hora y con temperaturas de dos cifras bajo cero, yo pensaba m'hijita, no se me vaya a resfriar. Perdí el hilo de nuevo. Mejor partamos un nuevo párrafo.

La noche del domingo, mientras leía las crónicas festivaleras en emol.com y cooperativa.cl, hablaba por MSN al mismo tiempo con mi hermano ramabar, don Juan José Fernández, y me preguntó si estaba viendo el Festival. Ante tamaña sacá de pica, pensé bloquearlo, pero en lugar de dejar mi ira libre entre teclas, cables, ondas intersatelitales y pantallas centalleantes, le pregunté: "¿¡CÓMO CHUCHA QUERÍS QUE LO VEA SACO'E WEAS?!". Él, tranquilo. Con argumentos, como buen abogado de la Chile que es (y soltero chiquillas, así que apréstense) me respondió: "Lo transmite Univisión"... silencio virtual. "Canal 72, ése donde pasan teleseries venezolanas, mexincanas y de Miami, como ésas donde actuó la Bolocco", le dije pérate, a Juanjo, y bajé a ver... El 72 no estaba programado y no pude encontrar el control remoto. Me dije, no importa, mañana, para la noche de cierre, cuando toque Franz Ferdinand, me instalo a ver el Festival...

Corrió el día. Menos 16 grados, no lograron enfriar mi patriótico patiperro entusiasmo por presenciar televisivamente el cierre del 47º Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar. Y lo hice. Llegué a las 8 de la noche (22.00 horas en Santiago de Chile) frente al televisor para ubicar el canal 72 y encontrarme con el anuncio del final de una telenovela para hoy. Me senté expectante... pero comenzó una nueva teleserie. Me extrañé. Mis cejas siempre me tratan de ayudar a resolver mis problemas conversando entre ellas una posible respuesta o solución. Obvio, no tiene por qué ser en vivo la cuestión. Me fui y volví a las 10 (24.00 en Chile continental) a ver si comenzaba. No. Otra teleserie. Mis cejas volvieron a reunirse para resolver esta segunda encrucijada. De pronto, mi mirada se fijó en la esquina inferior derecha de la pantalla. "Telemundo". "¿Telemundo?... ¡Telemundo! No, Univisión... ¡¡¡¡·#@!#/&*!!!!" (En el más perfecto castellano en su variante chilena).

Me fui a ver Seinfeld. Hoy leí un mail de mi papá... no le gustó Franz Ferdinand, no me comentó nada de La Sonora de Chile. Emol.com y Cooperativa.cl celebran el Festival y Canal 13 se despide luego de 7 años de organizarlo.

Hoy leo las crónicas. Las consecuencias del exabrupto de Sergio Lagos (lea la noticia en Emol.com, les prometo un pronto comentario al respecto), la emoción de la rutina de Ruperto, las escuetas antorchas que se llevó La Sonora de Chile y los premios faltos de entendimientos que se llevan a Escocia los cabros de Franz Ferdinad.

Hoy me acuerdo de Festivales anteriores. El notable y polémico -y muy de mi gusto- discurso de Jorge González en la Quinta, cuando Los Prisioneros se presentaron el 2002 y yo lo veía desde Valdivia con el Congrio. Cuando en 1995 figurábamos de verano en Porvenir, Christina y los Subterráneos y Maná eran parte protagónica de la escena musical quinceañera y Viña los trajo y yo primero los escuché -y grabé- por la radio y recién el fin de semana pude verlos en el VHS que mi papá dedicadamente nos grabó. Cuando fui por primera vez, en 2001, para ver el número de Miguel Bosè y Ana Torroja desde lo más alto de la galucha, y por segunda, en 2004, a ver a Bacilos, cuando yo desde la platea veía perfecto con entradas conseguidas con un mes de anticipación, mientras mi mamá, papá y hermana se rajaron con el palco justo al costado de la típica plataforma que se mete al público...

El festival de Viña del Mar
es nuestro propio carnaval.
Con sus defectos y tonteras,
con sus aciertos y espectacularidad;
con Lagos o Vodanovic,
con Regginato o Kaplán,
con Canal 13 o UCV televisión:
¡Viña tiene Festival!

lunes, febrero 27, 2006

Cromagnón: una lección por aprender

31 de diciembre de 2004, en Buenos Aires la banda Callejeros se presentó en el local República de Cromagnón. Un local cerrado, sin vías de escape adecuadas y sobrevendido. Un concierto que incluía fuegos de artificio. Un incendio que mató a ciento noventa y cuatro jóvenes. Una tragedia cuya responsabilidad recae en los dueños y administradores del local y en las autoridades de la ciudad de Buenos Aires que negligentemente permitían al establecimiento funcionar cuando nunca cumplió con los requerimientos legales para hacerlo.

La "masacre de Cromagnón" desató un escándalo. 13 funcionarios del Gobierno de la Ciudad procesados por homicidio culposo y otros delitos y un juicio social y político contra las altas autoridades de la Ciudad, encabezados por el alcalde Aníbal Chabán Ibarra, por incumplimiento negligente de sus funciones. Asimismo, reaccionariamente, el Gobierno bonaerense clausuró todos los boliches -o centros de divertimiento nocturno- de la ciudad arguyendo que se debía revisar las medidas de seguridad de todos y cada uno de los establecimientos.

La seguridad estaba en entredicho. La corrupción de los mandos medios y la vista gorda de las autoridades políticas salieron a flote, como buena mierda que son, y esta vez no les fue posible tirar la cadena y dejar que los mojones desaparecieran llevándose con ellos su hedor.

Ayer en la noche, Perla salió a bailar a la Sala Murano y le cayó en la cabeza una bola de espejos de ocho kilos. Hoy está hospitalizada en la clínica Las Condes con un TEC cerrado, afortunadamente sin riesgo ni vital ni de traumas severos y esperando un periodo de inmovilización de ocho a doce semanas. Según informó Cooperativa.cl.

Un accidente, sí. Pero muchas preguntas son pertinentes. ¿Vamos a esperar que mueran 194 personas en una discoteque para examinar cuidadosamente la seguridad de nuestros lugares de esparcimiento?

La cuestión no es dejar de ir, ni cerrarlos todos; pero sí preocuparnos de que esté todo en regla. En Chile, yo confío en las autoridades comunales de Lo Barnechea y asumo que todas las discoteques de la Plaza San Enrique cumplen con las medidas exigidas por la ley. Lo mismo pienso de Vitacura, Providencia, La Florida, Viña del Mar, Valparaíso, etcétera. Pero durmiéndonos en los laureles de la confianza y de los bajos niveles de corrupción, capaz que nos vayamos a la mierda.

La ciudadanía somos los responsables de mantener las cosas en orden. La fiscalización y la exigencia de seguridad es responsabilidad nuestra. Medios hay. Imagínense miles de jóvenes concientes de su seguridad, atiborrando las dicoteques de la Plaza San Enrique, todas menos la Sala Murano, ésta vacía hasta que no pruebe que es tan segura como las otras.

¿No es la idea de salir olvidarnos de las pelotudeces de las que tenemos que preocuparnos todo el resto del tiempo? ¿Cuál es el punto de ir a una discoteque si no nos vamos a divertir?

sábado, febrero 25, 2006

Febrero y la actividad virtual

Chile en febrero se para. Parece que lo único que funciona en febrero en la larga y angosta faja de tierra es el Festival de Viña. Los niveles de fricción política se reducen al mínimo, ya que mientras la UDI se va a Santo Domingo, la DC se va a Cachagua y el PC a Cartagena. Del fútbol nadie se preocupa, lo que provoca el paso sin pena ni gloria de los equipos nacionales en Copa Libertadores. Todo parece girar en torno al descanso, sea éste entendido en su versión Carburga, léase, no hacer nada, o en su versión Reñaca, o sea, carrete, fermentación playera y conquistas de verano.

Y la bloguesfera nacional no se mantuvo ajena. Blogs sin actualizar desde hace alrededor de un mes. Bitácoras que han dejado de narrar los pasos de sus blogueros. Las imágenes cumplen la función de contar qué ondas con el mundo. Merecidas vacaciones... Estoicos se han mantenido Juanelo y Autoliniers y ya retomó actividades Cambio y Furia, pero del resto... aún no se sabe, esperemos que hayan sobrevivido el verano...

Pero, no sólo la producción bloguera bajó. Basado en las visitas diarias y número de comentarios publicados en este sitio, según datos de la Oficina de Procesamiento, Uso y Depuración de Estadísticas e Información (OPUSDEI) de nuestro sitio, la actividad virtual decayó en alrededor de un 40% durante el mes de febrero.

La gerencia ha elaborado la precedente explicación para el directorio del sitio que ha estado prguntando respecto a la baja de ráiting. Hemos decidido plantearle a la audiencia este problema ya que si durante la próximas dos semanas, el ráiting no regresa a sus niveles de diciembre pasado, el sitio podría ser cerrado y todo el equipo multipersonal de mzn.cl podría verse de patitas en la calle.

viernes, febrero 24, 2006

No puede ser...

Día a día me sorprendo de mi propia capacidad de asombro. Me asombro con el frío, con cada nuevo detalle que descubro en un Ásterix. Me sorprende que cada año el Festival de Viña sea lo mismo (una lidia de los periodistas por mostrar lo malo que es, cuando a todo el mundo le encanta). Tantas cosas me sorprenden que de verdad les creo a quienes me dicen que los hombres somos niños toda la vida.

El asombrarse es por definición algo que te descoloca, que te saca por un momento de tus casillas para pemitirte reorganizar tu realidad, hace de la vida algo nuevo con cada sorpresa. Pero, hay un subconjunto dentro de las cosas asombrosas que no se cómo denominar: aquéllas que sorprenden por su tamaña estupidez.
JOVEN UNIVERSITARIA MURIÓ
DURANTE LIPOSUCCIÓN EN CLÍNICA PRIVADA


noticia tomada de emol.com

SANTIAGO.- Una universitaria, de 21 años, falleció mientras era sometida a una lipoescultura en la clínica privada "Alférez Real", ubicada en la esquina de la calle del mismo nombre y José Miguel Claro, en la comuna de Providencia.

La joven identificada como Daniela Nicole Flores Narváez, residía en la comuna de La Florida y al momento de la intervención pesaba 80 kilos.

Por razones y circunstancias que investiga la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones, la paciente falleció en la camilla del pabellón, víctima de un paro cardiorrespiratorio.

El médico a cargo de la operación fue identificado como Francisco Pardo, el cual es cirujano plástico egresado de la Universidad Católica hace seis años.

Al lugar concurrió una ambulancia del servicio de emergencias Help, para intentar la reanimación de la joven, pero los esfuerzos fueron infructuosos.

El cuerpo tenía signos del procedimiento quirúrgico en su muslo y glúteo izquierdo. El caso quedó a cargo del fiscal Vinko Fodic, de la Fiscalía de Ñuñoa.
¿De qué estamos hablando? ¡Es una clínica! Si una clínica tiene que llamar a la Help para estabilizar un paciente, mejor me opero en casa.

jueves, febrero 23, 2006

¿Pesos? ¿Dólares? ¿Euros? ¿Yenes? ¿Rublos?

Cinco mil, son cinco mil. Cinco mil visitas desde el 28 de septiembre de 2005, eso es casi 5 meses, mil vistas por mes...

Para celebrarlo no sólo cambié el banner por aquel masculino perfil de Gabriela Mistral, sino que preparé un top ten, los diez mejores posts (o series de posts) desde el lanzamiento de mzn.cl.
  1. Cara'e sorpresa. Una excelente colección de caras soprendidas tras el Manzanazo 2005.
  2. Homesickness. El primer post de alto éxito del sitio.
  3. Un 5 de octubre, de 1988.... Acerca del primer Día de la Democracia en mzn.cl.
  4. Segundo fin de semana a lo gringo... en MSN. Junto a don @ldo, tremenda conversación.
  5. Cueca del Transantiago. El fólclor urbano.
  6. Desilución. Primera y segunda entregas. Lo que es una teleserie mexicana entre un hombre y su tazón.
  7. Concurso de conocimientos beatlísiticos. Tremendo cuestionario... ni mi viejo lo tuvo entero bueno.
  8. Presidenciales 2005, Opción 1: Sebastián Piñera. Opción 2: Michelle Bachelet. Opción 3: Tomás Hirsch. Opción 4: Joaquín Lavín. Y resumen técnico. Lejos, la mejor discusión política (aunque no muy profunda) que esta página ha alojado.
  9. Jetlag. Simplemente, notables fotografías.
El número 10 es el premio del público.

miércoles, febrero 22, 2006

Hoy me voy a quejar...

Hace tiempo que no lo hago... a lo mejor por eso el blog está bajando el ráiting, y para qué es un blog si no es para autorreferencias masoquistas. Dar un poquito de amargura al mundo, no hay suficiente. Anda demasiada gente feliz por las calles, aunque esté nublado y haya que ocupar flash de relleno para evitar las sombras en las caras de los fotografiados.

El domingo, después de una notable fiestas (la sección Vida Social del sitio ya está trabajando en un amplio reportaje gráfico) amanecí con una jaqueca del orto, confundido, asumiendo un hachazo monumental, seguí durmiendo... "nochesitas alegres, mañanitas tristes". Me quedé en cama todo el día y ya me era sospechoso. Amenecí el lunes con igual dolor de cabeza y eso ya no era hachazo. Era gripe. Cuento corto: pasé tres días en cama... lindo... rico... descanso... cama de mierda! Ahora tengo un puto dolor de espalda con el que apenas me puedo mover.

Tomé medidas drásticas. Me deshice de mi cama, ahora es sólo un colchón en el suelo. Y llevo un parche León en la espalda... rico... Para colmo, hace frío de nuevo. Las visitas no suben y los comentarios escasean.

Ahora mientras escribo, trato de escuchar el Portal del Web... y se corta... búfer culiao.

Sin comentarios... (como si todo esto no fuera un comentario).

martes, febrero 21, 2006

Fragmentos

No había nada nuevo en el diario, las mismas noticias de siempre que ya no sorprenden a nadie. Lo dejó, ordenado, sobre la mesa y miró el jardín: todo verde, muy bonito, con flores de varios colores que no supo cuándo florecieron ni notará cuando dejen de estar floridas.

Toma aire y se da cuenta de que tiene calor. Se quita el chaleco y queda sólo con la polera. Piensa que está caluroso y recién asimila que ya pasó el dieciocho y que entramos en la primavera. La estación del amor y por eso está haciendo más calorcito y las flores están en su apogeo. Se rió sin sonreír de su comentario y se paró.

Se quedó de pie un ratito y como no tenía nada que hacer se sentó de nuevo y comenzó a releer el diario. Tenía su novela a medio leer en el segundo piso, pero estaba muy lejos y el diario estaba ahí mismo.

No había nada nuevo en el diario, las mismas noticias de siempre que ya no sorprenden a nadie.Lo dejó, ordenado, sobre la mesa y miró el jardín: todo verde, muy bonito, con flores de varios colores que no supo cuándo florecieron ni notará cuando dejen de estar floridas.

Toma aire y se da cuenta de que tiene calor. Se quita el chaleco y queda sólo con la polera. Piensa que está caluroso y recién asimila que ya pasó el dieciocho y que entramos en la primavera. La estación del amor y por eso está haciendo más calorcito y las flores están en su apogeo. Se rió sin sonreír de su comentario y se paró.

Se quedó de pie un ratito y como no tenía nada que hacer se sentó de nuevo y comenzó a releer el diario. Tenía su novela a medio leer en el segundo piso, pero estaba muy lejos y el diario estaba ahí mismo.

No había nada nuevo en el diario, las mismas noticias de siempre que ya no sorprenden a nadie.

jueves, febrero 16, 2006

El profe...

Lamentablemente, no como el de Miranda! Pero, es lo que hay. El otro día, un paparazzi me sacó esta foto... sí, en medio de la clase y yo ni supe.


¿Se imaginan qué puedo estar diciendo?

martes, febrero 14, 2006

La enseñanza de español y los pingüinos

Yo se los vengo advirtiendo hace rato... los pingüinos, los pingüinos. Acabo de terminar mi segunda clase de la semana y una nueva voz de alerta se me presentó.

Nick, uno de los chicos tomando Basic Spanish 101, escribió lo siguiente:

Yo corría en el parque cuando los pingüinos me pitufaron. Yo estaba muy enfadado porque los pingüinos eran muy antisimpáticos.

Yo iba a los bomberos para ayudar, pero los bomberos fueron pingüinos. ¡Ay! ¡Caramba!

Le mandé un mail al profesor Carlos Alvarado y él no se mostró sorprendido. "Es natural que los pingüinos organicen instituciones sociales similares y, por qué no, idénticas a las humanas. Nuestra psicología es muy similar. Por lo demás -añadió- que se entremezclen con nuestras actividades es parte importante del plan de espionaje de la OPI".

lunes, febrero 13, 2006

maTRImonio


Cáchense esta cuestión:
Holanda y Bélgica fueron los primeros países en dar todos los derechos matromoniales a uniones homosexuales. En los EE.UU. algunos políticos proponen "uniones civiles" que den a las parejas homosexuales todos los beneficios y responsabilidades maritales. Estas uniones difieren del matrimonio sólo en su denominación.

Mientras tanto en Holanda, la poligamia ha sido legalizada en todo, salvo en el nombre.

El viernes pasado, se llevó a cabo la primera unión civil entre tres personas.

Victor de Bruijn (46) deRoosendaal se “casó” con Bianca (31) y Mirjam (35) en una ceremonia ante un notario que registró legalmente su unión civil.

"Las amo a ambas, entonces me caso con las dos", dijo Victor. Él estaba ya casado con Bianca. Hace dos años y medio, conocieron a Mirjam Geven a través de un chat en internet. Ocho semanas después Mirjiam dejó a su esposo para irse a vivir con Victor y Bianca. Luego de que Mirjam se divorciara, el trío decidió casarse.

Victor señaló que "un matrimonio entre tres personas no es posible en Holanda, pero sí lo es una unión cicil. Fuimos donde el notario vestidos de matrimonio e intercambiamos anillos. Lo consideramos un matrimonio común y corriente".

Los periodistas le preguntaron cuál es el secreto de su relación tan peculiar y Victor explicó que no había celos entre ellos. "Pero eso es porque Mirjam y Bianca son bisexuales. Creo que con dos mujeres heterosexuales, esto sería más difícil". Él, en todo caso, aseguró ser "cien por ciento heterosexual" y que una cuarta persona no sería admitida en el "matromonio".

Ellos quieren tomarse su matrimonio en serio: "ser honestos y abiertos entre nosotros y no andarnos de cuernos.”
Me topé con esta noticia en el blog de Fernando Muñoz y él se pregunta, algo escandalizado "¿Cuál será el próximo paso?". Yo sólo se los dejo...

A todo esto, aquí está el artículo original.

¡Ah! La traducción es mía.

domingo, febrero 12, 2006

Colin's birthday

Mientras en el resto del mundo a los 18 años se es mayor de edad, aquí en los Estados Juntos, la cosa es algo más compleja. A los 16 puedes obtener tu licencia de conducir. Luego a los 18 eres jurídicamente responsable de tus actos, puedes votar y como ahí terminas el colegio, de uno modo u otro eres responsable de tú vida y de parte de la de los demás. Pero no es sino hasta los 21 que tomar copete es legal. ¿Cómo? Bueno, rarezas de los gringos...

Entonces, mientras en Chilito y en el resto del mundo, celebramos los 18 con bombos y platillos, aquí celebran los 21. Y eso estábamos celebrando ayer. En una de las noches más frías, donde las orejas te amenazan con caerse de ti cabeza y tus dedos celebran el hecho de que por fin aprendista a llevar guantes, partimos a lo que sin duda ha sido una de las mejores fiestas desde que llegué.

Era el cumpleaños de Colin. El gringo de la casa -sabrán que comparto departamento con una francesa, Claire, y con un gringo, Colin- cumple hoy 21 años. Wena, wena la fiesta. Las Mañanitas, el Happy Birthday, el Cumpleaños Feliz, el Cumpleaños Feliz versión cumbia, sí, versión cumbia, La Gasolina... todo el repertorio partusero internacional y norteamericano.

La sección Vida Social de mzn.cl cubrió el evento. Haciendo click aquí o cualquiera de las fotos para ver el resto de las fotos.

En la foto de la derecha, como en una reunión de la ONU: Colin, Kaitlyn (EE.UU.), Mamadoo (Senegal), Garry (Francia), Armin, Christian y Kirstin (Alemania) y detrás de la cámara quien escribe (Chile).

jueves, febrero 09, 2006

Manteo

Blogueando por la vida me encontré con esta historia. Escrita por Pablo Morris en su blog, El mirador de Pablo Morris:
...Recordé una historia. En diciembre de 1992 yo estaba terminando mi primer año de universidad y en las elecciones para la FEUC (Federación de Estudiantes de la Universidad Católica) ganó en segunda vuelta, por primera vez en la historia, una lista encabezada por el militante socialista Fulvio Rossi (sí, el mismo que actualmente la prensa de espectáculos llama "el metrosexual de la Cámara de Diputados"). La lista de izquierda derrotó a la lista del gremialismo UDI y a la de la Democracia Cristiana.

Esto para la UC era un verdadero golpe histórico simbólico, puesto que desde los tiempos de la Reforma Universitaria a fines de los '60 nunca los estudiantes habían estado encabezados por un grupo de izquierda (bastante heterogéneo internamente, hay que decirlo, pero esa es otra historia).

La cosa es que la celebración fue en la Casa Central. Y yo, con esas ganas de pasar "momentos lindos", propias de todo joven universitario de primer año, partí con un grupo de amigos. La escena en el patio principal de la sede central de la universidad era bastante surrealista.

No sé cuántos seríamos... 500, tal vez 1.000... en un rincón del patio, un grupo de gente cantando a todo chancho canciones de Quilapayún, Inti-Illimani, Santiago del Nuevo Extremo, avivados por garrafas generosas que corrían de mano en mano... en otra esquina, banderas rojas, la mayoría de la Juventud Socialista, pero también alguna hoz y martillo por ahí... en otro lado, jóvenes más rockeros... y más allá, en las bancas del patio, estudiantes declarándose su amor... tambièn había otros individuos solitarios (uno que otro amigo) dormitando, claramente con la caña.

En una especie de mini-escenario improvisado, los miembros de la nueva directiva toman la palabra y agradecen a las masas estudiantiles su apoyo... por los parlantes suena el Venceremos, Un Amor Violento (de Los Tres), El Pueblo Unido y algo de Los Prisioneros... en el aire se siente el olor particular que arroja cierto tipo de hierba al quemarse...

En este panorama, de pronto un locutor anónimo anuncia que está por venir a saludar a la nueva directiva electa de la FEUC el pre-candidato presidencial de la Concertación, Ricardo Lagos. Ese año estaba compitiendo internamente con Eduard Frei Ruiz-Tagle (quien finalmente fue el nominado) y se consideraba que los resultados de la Católica (un socialista derrotando a la DC y a la derecha) eran una señal favorable para esa coyuntura.

Repentinamente, el "Woodstock pontificio" que estaba teniendo lugar en la oscurida se vio interrumpido por focos y cámaras de televisión a cargo de registrar este importante saludo.

Lo que nadie previó fue lo que sucedió luego.

Igual como lo hacen las luciérnagas en la noche, cientos de contertulios rodearon a Lagos, atraídos tal vez por la luz de los focos. Algún militante socialista comienza a gritar "Se siente, se siente, Lagos Presidente", pero otro alguien en medio de la multitud grita al mismo tiempo "Manteo a Lagos !". Las masas entendieron el mensaje y, tras seguir durante un rato muy corto el primer llamado, se vuelcan decididamente y con total entusiasmo a la segunda invitación. Unos toman las piernas de Ricardo, otros sus brazos. El pre-candidato se ve sobrepasado. Lo cierto es que todos se vieron sobrepasados. Pero nadie quiere hacerle daño, sólo dar rienda suelta a un impulso lúdico... y le empiezan (bueno, le empezamos...) a hacer un manteo !

"Uno", "dos", "tres", "cuatro", "cinco"... y así hasta llegar al "diez".

Luego, Ricardo Lagos se retiró en silencio, entre pasmado y sorpendido por la experiencia inédita e imprevista que acababa de vivir, y la fiesta en Casa Central continuó hasta el amanecer. Pero nada de esto apareció en la prensa. Sospecho que ningún asesor comunicacional de ese momento pensó que esto podía tener provecho electoral... o tal vez eran tiempos en que la gente quería un presidente fome y serio como Frei. O puede ser que el propio Lagos no quiso que esto trascendiera, pues su imaginario siempre ha sido el del Presidente emblema republicano, Hombre de Estado. Quien sabe...
Se preguntarán por qué me hace tanta gracia. Más de una vez estuve yo en Casa Central celebrando, otras decepcionado. Pero pequeños detalles como éste, son los de una historia cuya cotidineidad se nos escapa entre grandes números, grandes acuerdos, grandes cosas que a lo mejor no vemos nunca. Yo las entiendo como la parte macro de un proceso, un proceso de mutación social que nos permitirá vivir en un mejor país. Uno seguro, justo, estable y libre, pero sobre todo feliz.

miércoles, febrero 08, 2006

Pingaynos

Sí, lo que leen. Yo lo vengo diciendo hace rato. Los pingüinos se las traen. Lean la siguiente noticia de emol.com y continúen leyendo este post.


Las diferentes colonias pingüinenses alrededor del mundo se están organizando... En la Facultad de Pingüinología de la Universidad de Ciencias Marinas de Farellones, la homosexualidad de los pingüinos en Alemania no fue una sorpresa. "Los pingüinos tienen un comportamiento, y por lo tanto una psique, muy similar a la de los humanos, por lo que es probable que los comportamientos sigan patrones similares" afirma el profesor Carlos Alvarado, decano de dicha Facultad y experto en sociopingüinología. "Incluso, los pingüinos, como los humanos, tienden a hacer parejas para toda la vida, sin embargo, de un tiempo a esta parte, han iniciado serias políticas de promiscuización con el objetivo de aumentar su población".

Esta es una voz de alerta... ¡Los pingüinos!

martes, febrero 07, 2006

Operación Franz Ferdinand

El 9 de abril de 2006. La banda escocesa Franz Ferdinand se presentará en las instalaciones de Cornell University, en Ithaca NY, a sólo 3 horas de Schenectady. Pero la seguridad en Cornell es cosa seria, no se puede llegar y pretender entrar así como así al recital. El evento está reservado para los estudiantes de Cornell, la excepción: cada estudiante allá en Ithaca puede invitar a sólo una persona externa a la Universidad.

De este modo el objetivo es, conseguir una invitación para asistir al concierto de Franz Ferdinand en Ithaca, donde no va a estar U2.

¿Cómo? La operación recién comienza...

lunes, febrero 06, 2006

Un cigarrillo mientras nieva

Siempre me gustó caminar mientras llueve. Invierno tras invierno, las excusas para salir a caminar bajo la más torrencial lluvia nunca fueron un problema. Armado con un impermeable y, a veces, un sombrero de ala ancha, yo salía sin más a pescar un resfríado y, por qué no, una pulmonía. Sólo pesqué catarros varios y mocos por un par de semanas. Pero la gracia no está en lo cosechado, sino en la cacería misma. Dejarse mojar por un cielo enfurecido, sentir el agua corriendo por la frente, como sudando frío, es transpirar fresco y sin cansarse. Es llegar estilando a la casa, sacarse los zapatos y los pantalones para prepararse un café y volver a temperar el cuerpo. Una noche de invierno santiaguino cualquiera. Donde lo único que perdura es el resfrío. La lluvia moja. Es rápida, efímera y anónima. Una monótona monotonía donde no hay nada más que buscar.

Hoy, nieva y la ruta cambia de color mientras camino. Incontables copos de nieve, gotas de lluvia individualizadas en el mito, que caen sin prisa. Que van y vienen, aunque bajan, a veces suben, como si por un instante el cielo las reclamara como suyas. No voy armado contra ella, sino contra el frío que la cela. Guantes, gorro, bufanda y una chaqueta abiertamente insuficiente para las temperaturas invernales. El resfrío es un pez enorme. Un animal que lucha por su libertad, pero que si consigues agarrarlo, tendrás mucho y te durará un buen rato. Pero la caza es tan hermosa que insistes, más y más. El frío mantiene las partículas siamesas, y como la ruta el caminante está listo para su zanahoria. La nieve no moja. Es lenta, perenne e histórica. Una monótona melodía donde nada es igual a nada.

Además, la nieve no apaga mi cigarrillo.

viernes, febrero 03, 2006

Machuca: Non published

Por razones de espacio. No fue publicado mi artículo de esa semana en The Concordiensis. (Pifias, por favor.) Pero en el empeño imperialista del sur del mundo, mzn.cl ha iniciado una tímida exploración de las bloguesfera en lengua inglesa. Algunos lectores obervadores lo habrán notado. El segundo segemento de la barra izquierda lleva por título: "mzn en otros bares" y el último link lleva una bandera mixta británico-estadounidense y una leyenda que dice: "We speak english". Lo que se traduce en "Este ser esquizoide dice hablar inglés".

En fin, de seguro será un blog lento. De baja producción y aún un experimento. Por mientras, los invito a visitarlo y leer lo que se pueda.

jueves, febrero 02, 2006

Mis viejos

Estos son mis viejos. La rusia es Mónica, mi mamá. El feliz receptor es este beso veraniego en Porvenir, Marito Jesús -don Mario, para los que saben qué les conviene- es mi papá. Esta parejirillija cumple hoy, 2 de febrero, 26 -sí, veintiseís- años de matrimonio. Y aunque hoy mi familia está disgregada por el globo: mi papá en Santiago manteniendo su rutina laboral, aunque probablemente con los matices de la vuidez de verano, mi hermano hace algo en el sur de nuestro país. Mi hermana y mi mamá recorren el viejo contienente y yo aquí, en los Estados Juntos, este día, lo celebramos como corresponde.

Cuando empezaron a pololear, por allá a finales de los 70s (la foto que ven es de 1979) tenían más o menos la misma edad que yo ahora... pero bueno, no tengo por qué ir por ese camino. La cuestión es que comenzó a gestarse lo que hoy es mi familia.

Así, hace exactamente 26 años que se casaron. Era una noche de sábado. Hicieron el tremendo carrete y aunque yo no estaba -por razones obvias- tiene que haber estado harto bueno. Así se ve en las fotos por lo menos. Y se me hace lógico, hasta la fecha debía ser el día más feliz de sus vidas. Después llegamos nosotros, un año y medio después llegué yo, luego el '83 mi hermano Martín para terminar con la mocosa chica que arribó el '87. Está de más decir que el parsito forjó quienes somos. Aunque nuestros intereses sean poco coincidentes, aunque no votemos por los mismos candidatos, nuestras personalidades tienen su génesis en este par.

Por eso, y por el despelote territorial, con mis hermanos decidimos hacerles a mis papás un regalo aprovechándonos de las nuevas tecnologías. Si les interesa, métanse a monicaymario.blogspot.com y véanlo.

Por mi parte, padres míos, felicidades en su vigésimosexto aniversario.