Éste blog, ya no existe.

Lo que fue www.mzn.cl, hoy es www.sebastianecheverria.cl.

jueves, octubre 26, 2006

El supuesto video Anti-Chileno

"Parodiando su frase de la pantalla grande "I'll be back" (Regresaré), Arnold dice "Buy only Californian" (Compre sólo lo californiano) mientras las imágenes muestran lechugas, naranjas, paltas, melones y otros, cultivados entre primavera a verano en Norteamérica." Así describió El Mercurio (ver nota) el comercial de la campaña California Grown donde el gobernador de ese Estado, Arnold Schwarzenegger, invita a sus conciudadanos a comprar productos locales.

Si ya fue sorprendente darnos cuenta de cómo aquel medio publicó irresponsablemente información falsa respecto de los dichos e intensiones de la campaña californiana; más soprendente fue darme cuenta de lo sencillo que fue encontrar dicho spot de televisión y verlo. Nada ni remotamente anti chileno o proteccionista hay en el comercial. Es nada más que la invitación del Gobernador, apoyado por rostros comunes y corrientes, a comprar productos locales, arguyendo que ello ayuda al desarrollo del Estado.

Véanlo ustedes mismos:



Para los que no se manejan en inglés, ésta es una traducción de lo que va diciendo cada uno de los personajes del comericial: "Yo no tengo gente para que llame a tu gente. Yo nunca he abrazado a un árbol. Yo nunca corro en cámara lenta. Pero soy californiano. Por eso cuando compro siempre busco productos cultivados en California. Porque sé que cuando compró productos de aquí. Ayudamos a los granjeros a seguir cultivando, a los profesores, enseñando; y a todo el Estado avanzando con fuerza [Esto último es dicho por el mismo Schwarzenegger]. Así yo puedo seguir haciendo lo mío. Lo mío. Lo mío. Eso es de lo que se trata California. ¿Cierto? Sé californiano, compra lo producido en California [cierra con esto, nuevamente, Schwarzenegger]."

En el texto no hay nada: jamás se dice Buy only Californian [Compra sólo lo californiano], nunca se muestra una sola lechuga...

miércoles, octubre 25, 2006

El Mercurio miente... una vez más

El lunes salió publicada en El Mercurio una noticia que señalaba que el por todos conocido: Arnold Schwarzenegger (en wikipedia), otrora rudo actor hollywoodense y hoy republicanísimo gobernador de California, en su perverso afán por ser reelecto explota un nacionalismo enfermizo llamando a comprar sólo productos hechos y cultivados en California despotricando vorazmente contra los productos chilenos y de otros países, habiendo sacado a colación, incluso, el añejo, aunque bullado, caso de las uvas envenenadas con cianuro.

"En sendos anuncios de televisión y medios impresos, Schwarzenegger pide a los electores favorecer frutas y verduras cultivadas en California y estados vecinos, y a no comprar las provenientes de Chile" dice textual El Mercurio (ver nota). Por su parte, La Segunda tituló: "Schwarzenegger lanza campaña contra la fruta chilena en EE.UU." y señaló que "incluso ha increpado a importantes importadores de frutas chilenas, diciéndoles que el incidente de la uva chilena contaminada con cianuro aún está presente en la memoria". Todo esto partir de un artículo de El Mercurio de Valparaíso (ver nota) donde se describe la participación del Gobernador en la campaña California Grown. Los artículos -que usan las mismas fuentes y son prácticamente iguales, obvio si son las misma cuestión- citan a dos chilenos radicados en Estados Unidos que acusan un "boicot" de Schwarzenegger contra el agro chileno.

Como es lógico la noticia alarmó en Chile a los empresarios y autoridades del sector agrícola exportador. California representa el 13% del producto nacional de EE.UU. y, de ser una nación independiente, se posicionaría como la 8ª economía del mundo, siendo el sector agrícola por lejos la mayor fuente de riqueza del Estado.

Cuando cachamos la noticia -todo esto trabajando con el Beto Precht- nos pusimos a revisar la prensa estadounidense. En en Los Ángeles Times, nada. En el New York Times, tampoco. En The Washington Post, no. ¡Ni en El Nuevo Herald! Sólo en El Mercurio, El Mercurio de Valparaíso y en La Segunda. Olía raro...

Ayer el Ministerio de Agricultura y Prochile publicaron un texto en el que señalan que lo publicado por El Mercurio es falso: "Ratificamos que no existe una mención contra la fruta chilena, ni la de ningún otro país", señala el comunicado. Decidimos aprovechar las bondades del Skype, o sea, la gratuidad en cualquier llamada a los Estados Unidos, e ir directamente a la primera fuente. Terminé conversando finalmente con Francisco Castillo, Secretario de Prensa Adjunto de la Oficina del Gobernador Schwarzenegger, quien desde Los Ángeles recalcó que "no existe ningún comercial de televisión con esos dichos".

"Son reportajes alarmantes -dijo el vocero- erróneos e irresponsables. California tiene una excelente relación con Chile, especialmente en lo que es el comercio. [...] Es irresponsable que reporteros publiquen eso sin llamar a esta oficina".

¿Qué onda? ¿El Mercurio miente? La respuesta es sí. No puedo adentrarme en elucubraciones acerca de las intensiones, si es un gran complot y montaje políticos ni en un acaballado carrerón por tener la papita periodísticas que vacíe los quioscos y sature servidores, pero evidentemente hubo una irresponsabilidad en el manejo de la información que recogieron, un atarantamiento que le costó al medio de prensa más importante del país desmentirse hoy miércoles (ver nota).

En la nota que escribimos para El Rancahuaso, nos preocupamos de revisar de dónde salió esta paranoia mediática. Hace años ya que el Estado de California intenta potenciar el consumo de productos cultivados localmente. California Grown es el rótulo de la campaña de la cual el Gobernador es rostro y protagonista:
"Somos inherentemente californianos. Éste es el por qué fue creada la campaña California Grown: para enfatizar nuestros lazos con la tierra y nuestros vecinos; para restaurar el orgullo ante los productos cultivados en nuestra tierras y con nuestro trabajo; y para ayudar nuestra economía y nuestra estilo de vida californiano".
Ésta es la bienvenida al sitio web oficial californiagrown.org, hogar del movimiento procaliforniano del que se colgó la prensa chilena para anunciar que Schwarzenegger habíallamado explícitamente a no comprar productos chilenos.

Ante esto, Francisco Castillo me explicó que Schwarzenegger sí participa en dicha campaña y llama a preferir los productos locales defendiendo el derecho del Estado a promover sus productos y el deber del Gobernador de liderar California. Castillo aclaró, eso sí, que California Grown "no tiene nada que ver con la campaña para reelegirse; sí hay una campaña para promover los productos de California".

Por otro lado, se hace ridículo cómo se crea la ficción de que los productos chilenos y los de otros países de la región compiten con los productos agrícolas californianos. Si la Reforma Educacional no lo modificó, yo tengo entendido que mientras en el hemisferio sur es verano, en el norte es invierno y que frutas y verduras se producen según las estaciones de años; ¿no significa esto que la época en que Chile y California producen manzanas son distintas? El Ministerio de Agricultura chileno lo deja claro en su comunicado de prensa, aclarando que los mercados son complementarios, no competitivos.

Yo entiendo que Arnold Schwarzenegger es republicano. Entiendo también que es uno de los políticos más fieles a George W. Bush. Entiendo que ideológicamente es muy gringo (consideremos además que Governator es estadounidense por opción) y que es parte de las políticas neoconservadoras exacerbar el orgullo nacional y estatal. Y me hago cargo de que no me gustan los republicanos ni el espíritu nacionalista estadounidense. Pero no hay que ser huevón tampoco para darse cuenta que EE.UU. es fundamental para la economía chilena, que millones de dólares entran a Chile por las paltas, manzanas, duraznos, kiwis y tomates que se venden a los gringos y que muchos puestos de trabajo en Chile son agrícolas.

Por lo tanto, que lo que se diga o se deje de decir en un medio de prensa tan poderoso como es El Mercurio y sus filiales vespertinas y regionales no es trivial. Si la opinión pública supiese quién es Cristián Zegers ya estaría pidiéndosele cuentas públicas como se le exige a cualquier ministro, subsercretario o parlamentario que se manda un condoro comunicacional. Acordémonos del "Pregúntenle a las vacas".

lunes, octubre 23, 2006

Búrlame, don Juan... ahora, la obra

Don Juan es uno de los personajes españoles que desde la literatura y el teatro han permeado la cultura latina; aquél que ha cultivado el mito del varón victimario que de balcón en balcón obliga a las señoritas a recatar so riesgo de perder la dignidad.

El burlador de Sevilla
, obra fechada en 1630 y atribuida a Tirso de Molina, dio vida por primera vez a don Juan quien fuera luego también protagonista de tantas y tantas obras que hasta siempre serán escritas y representadas.

Búrlame, don Juan es una adapción del mismísimo Burlador de Sevilla, una reescritura de la historia de la cual se sabe poco fuera de la sala de ensayos; obvio, si consideramos que aún no ha sido estrenada. Pero el título es sugerente, es una invitación, es una provocación hacia don Juan. Una inversión de roles que me lleva a pensar en el mito éste del varón victimario y me hace surgir el concepto de la dama cómplice... o, ella misma, burladora. Si para pelear se necesitan dos, para el amor y la lujuria, también.

El estreno del montaje será el 25 de octubre en la sala 2 del Teatro de la Universidad Católica, ubicado en plena Plaza Ñuñoa, a un costado del Café Dante por el sur y colindando con La Batuta por el norte, es decir, en Jorge Washington 26, Ñuñoa. La obra estará en cartelera hasta el día 28, comenzándose una segunda tanda de funciones el 1º de noviembre y hasta el sábado 4. Todas las funciones a las 20.00 horas y un costo inferior al de cualquier sala de cine: $2.500.-

Los actores y actrices son los estudiantes de cuarto año de la Escuela de Teatro de la UC, generación a la que le he seguido la pista desde el 2002 y que no me han decepcionado sobre las tablas (considerando que no soy público habitual de teatro).

Yo voy al estreno... de ahí les cuento cómo me fue.

Enlaces: Búrlame, don Juan
Categoría: Vida Social

miércoles, octubre 18, 2006

Un reconocimiento al periodismo ciudadano

por Sebastián J. Echeverría



Anoche nuestro compañero de trabajo, Alberto Precht, recibió el premio de periodistas Alberto Hurtado Cruchaga entregado por el Club de la Prensa por su labor en nuestra red de Diarios Ciuadanos y, en especial, por El Morrocotudo el primer periódico de nuestra red que ya cumple un año de vida.

El premio tiene por objetivo "incentivar el quehacer positivo, entendiéndose como tal aquel que resalta valores, principios éticos y morales como parte de la labor profesional, servicios y de apoyo al progreso y engrandecimiento del país" basado en el ejemplo de humano San Alberto "sencillo, positivo y siempre preocupado de los demás, guía espiritual, ejemplo de solidaridad y, de lucha por la justicia hacia los más necesitados de nuestra sociedad" según explica el Club de la Prensa.

Héctor Cavicchioli, Presidente del Club, me explicó que la función que cumplen nuestros diarios: "Para mí es vital. Yo pienso que en una sociedad donde estamos todos segmentados es fundamental el periodismo ciuadadano donde cada ciudad, cada comuna, cada agrupación tiene sus intereses particulares y a través de ellos se puede desarrollar".

Estos premios se entregan por segundo año consecutivo, habiendo sido galardonados ya comunicadores de la talla Mercedes Ducci del programa Contacto, y la periodista de Chilevisión, Macarena Pizarro, entre otros. Este año, también fueron galardonados David Albala, director y conductor programa Perspecplejia de Canal 13, el director de El Mercurio, Cristián Zegers, y Mario Kreutzberger, don Francisco, por ser el gestor de la Teletón.

Alberto Precht.

Alberto Precht tiene 25 años y trabajó en El Morrocotudo y en la Red de Diarios Ciudadanos desde su gestación a mediados del año pasado. Viajando por el país, convocando ciudadanos y dándole vida a una nueva forma de hacer periodismo.

En una entrevista a El Morrocotudo, cuando dejó él su posición como director de ese diario, Alberto se declara orgulloso de lo que se ha logrado hasta ahora, de inventar algo que no existía, de haber liderado un equipo numeroso. Asimismo, está agradecido de los corresponsales que son la piedra angular de nuestros diarios: "En nuestra prensa están los ciudadanos por ser ciudadanos. La prensa de la gente común, que se esfuerza todos los días. [...] Un ciudadano que quiere compartir en una sociedad donde no se comparte. En una sociedad individualista atreverse a compartir no es menor, abrir la esfera de lo privado a lo público. Eso se agradece".

La ceremonia.

La ceremonia de premiación fue realizada en el Centro de Extensión de la Pontifica Universidad Católica de Chile y contó con la prensencia de imporantes figuras del periodismo nacional, como Alfredo Lamadrid, Alejandro de la Carrera, Eva Gómez y Andrea Molina, además de amigos y familiares.

En estos videos se puede apreciar cómo Alberto recibió el premio en nombre de todo el equipo de El Morrocotudo y los diarios ciudadanos.





jueves, octubre 12, 2006

Irónico

Aunque no he entendido bien la diferencia entre sarcasmo e ironía, la sensación que esta "triste" tira me despierta es diametralmente opuesta.

Espero comentarios.

martes, octubre 10, 2006

Búrlame don Juan

El cuarto año de la Escuela de Teatro de la PUC prepara su egreso con esmero. Parlamentos, vestuarios, ensayos y financiamiento son sólo algunos aspectos de la odisea que implica montar una obra de teatro de calidad. Ésta, especialmente, ya que funciona como el examen de grado de cualquier otro estudiante universitario.

La fecha del estreno ya se acerca y los actores y actrices se encuentran en el periodo crítico de producción. Falta ensayo y están en ello cien por ciento. Faltan lucas y en eso necesitan ayuda.

Para ello los moradores del Campus Oriente están preparándose para ofrecerle al público que lo mejor saben hacer -después de actuar, por supuesto-, es decir: carretear. No les miento cuando les digo que las mejores fiestas a las que he ido han sido, si no en el mismo Oriente, en algún ñuñoíno lugar aledaño. Los que ha ya han ido alguna vez, saben bien de qué hablo.

Este sábado 14, entonces, es la tremenda fiesta Búrlame, don Juan, cuyo sugerente título es homónimo al montaje que estrenarán muy pronto. El lugar: la Aldea de las Artes, Bellavista 287, y sólo para los lectores de este blog -cuyo dueño tiene pituto exclusivo con algunos de los organizadores de la fiesta- podrán adquirir la entrada al precio de preventa: $1.000.- Si no, igual el costo no sube más que $500.- al comprar el ingreso en la puerta del local.

Ésta es una invitación... y muy buena.

Enlaces: Búrlame don Juan
Categoría: Vida Social

viernes, octubre 06, 2006

Concurso Tarapacá

por Sebastián J. Echeverría

Luego del terremoto del año pasado, el interior de la I región quedó en ruinas. Atendiendo a las necesidades de nuestros amigos del norte, un grupo de voluntarios de la Universidad Católica de Santiago partimos hacia Huara para ayudar a la Municipalidad, al Ministerio de Vivienda y al INDAP en la reconstrucción de los poblados de San Lorenzo de Tarapacá, Pachica y Sibaya (Proyecto Nuestro Norte). De esa tarea, lógicamente, quedó mucho por hacer. Volvimos este año y continuamos trabajando.

Pero ese trabajo no se quedó ahí, sino que continúa 1800 kilómetros al sur, donde mis compañeros de arquitectura enmarcados en el Proyecto Tarapacá, patrocinados por la Facultad de Arquitectura de la PUC y apoyados por la Minera Collahuasi, lazaron el pasado viernes el "Concurso Tarapacá" que tiene por objetivo seleccionar una propuesta para reconstruir la zona desarrollando nuevas e innovadoras tipologías de vivienda y sistemas constructivos en el poblado de San Lorenzo de Tarapacá.

Según me explicó Verónica Illanes, encargada de Relaciones Públicas del Proyecto Tarapacá, "los proyectos presentados deben ser elaborados bajo los conceptos de patrimonio y sustentablilidad. Un sistema constructivo económico y de implementación sencilla" de modo que puedan ser materializados en un plazo prudente y la zona sea reconstruida en forma permanente, segura y respetando la identidad cultural de la zona.

El concurso cuenta con el apoyo de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos de la Pontificia Universidad Católica de Chile y está dirigido a todos los estudiantes universitarios del país, incluyendo extranjeros de intercambio y chilenos en el exterior, y cuenta con un monto de $1.500.000 en premios.

Las bases y toda la información acerca del concurso están disponible en la página web de Proyecto Tarapacá: www.proyectotarapaca.org.


jueves, octubre 05, 2006

En la PUC dijeron que No

Así es, en la Pontificia Universidad Católica de Chile dijeron que No. Le dijeron que no a un grupo de estudiantes que prolijamente organizaron un evento político-cultural para celebrar el plebiscito de 1988.

Como ex alumno de esta universidad y ex militante de El Sector - Progresistas UC, los chicos que hoy lideran El Sector nos invitaron al grupo de históricos a participar del evento que iban a realizar en la conocida Pérgola de Matemáticas con bandas en vivo y proyecciones de los videos de la Campaña por el No para celebrar lo que fue el regreso formal a la democracia de Chile.

Los chiquillos lo tenían todo listo. Dos grupos musicales listos e instalados para tocar, una convocatoria envidiable, todos los permisos en regla y todo el ánimo del mundo para celebrar una fiesta. Pero, como siempre, llegó un guardia a frenar el evento. El permiso había sido cancelado -no sé si por la administración del campus San Joaquín o directamente por la Secretaría General-, así, sin más ni más.

¿Por qué? Nunca supimos. No podíamos seguir porque las amenazas de sumario a los responsables del evento estaban allí, pero nunca se entendió a pito de qué se les cancelaba el evento a los chiquillos. Pero si consideramos que en mi Facultad (la de Letras) estaban en lo mismo -una tocata- celebrando la Semana de Letras, la única razón posible es por el carácter político del evento al que El Sector invitaba.

La ley obliga a los centros educativos que reciben aportes directos o indirectos del Estado a garantizar las condiciones para la manifestación pública de sus estudiantes, por lo tanto, es obligación de la PUC permitir este tipo de eventos mientras cumplan con las condiciones administrativas y formales necesarias, que estaba siendo cumplidas. Esto no es otra cosa que el atropello a los derechos de los estudiantes de la Universidad Católica, una falta de respeto hacia todos los que nos hayábamos allí convocados y una tremenda desfachatez hacia los chicos que organizaron con esmero y compromiso un evento pequeño, que no viola ninguna disposición formal de la Universidad y que sólo pretendía sacarle brillo a una fecha de la que como chilenos deberíamos estar orgullosos.

A veces me da vergüenza.

Categoría: Política

miércoles, octubre 04, 2006

18º Día de la Demoracia

¿Cuáles son nuestras Fiestas Patrias? Sí, claro, el 18 y qué bueno. Sí, también el 21 de mayo. ¿El 11 de septiembre? No sé si lo celebramos en el sentido "fiesta" de la palabras, pero sí le damos mucha pelota. ¿El 12 de febrero? No existe, lamentablemente. ¿Y el 5 de octubre?

Propaganda electoral Plebiscito 1988Mañana es el 18º aniversario del plebiscito en que Chile eligió volver a la democracia. Una elección cuando Chile no acostumbraba ir a las urnas -ahora vamos a cada rato y todo parece más un trámite que una decisión- y que despertaba sospechas y desconfianzas. Muchos no le tenían fe a la elección. El truinfo del No era esperable, pero el reconocimiento por parte del Gobierno de la derrota estaba en duda. ¿Sería capaz Pinochet de asumir la derrota y convocar a elecciones libres? ¿Respetaría la Dictadura la voluntad popular?

Finalmente lo hizo. Varias veces he oído el relato del entonces Subsecretario del Interior, el hoy diputado Alberto Cardemil (RN), en que el General Pinochet da la orden hacer público el cómputo oficial donde la opción Sí secundaba una carrera de a dos. Ese anuncio reconocía la derrota electoral de la Dictadura.

Todo siguió su curso "normal". Pinochet llamó a elecciones, que se realizaron al año siguiente y donde se eligió como Presidente de la República a Patricio Aylwin (DC) y comenzó el 11 de marzo de 1990 una nueva etapa en Chile.

Cambio de mando 1990He dicho esto mil veces: en Chile, una dictadura fue derrotada en una elección. Cosa que no pasó en España, donde la dictadira franquista cayó con la muerte del caudillo. Si hubiese ganado el Sí -más allá del fraude electoral que hubiera sido- Pinochet habría sido presidente por otros 8 años, pero ganó el No y luego todo el mundo vio como en Valparaíso un militar se sacaba la banda presidencial y un civil se la ponía.

La Dictadura ya en 1980 apenas podía sostener su legitimidad, por eso el plebiscito constitucional y el consecuente espaldarazo electoral que sostuvo a Pinochet como presidente por un periodo presidencial constitucional. El mismísmo jurista e historiador ultra conservador Gonzalo Rojas reconoce que el 11 de marzo de 1981 fue para el Presidente Pinochet su primer día como "presidente constitucional de Chile" (Gonzalo Rojas, 1998: Chile escoge la libertad). Y esa legitimidad obligaba este referéndum en 1988 que terminó con la Dictadura.

Es por esto que celebro este día. Lo celebro tal como lo hice el año pasado. Porque celebro la democracia, porque celebro que los demócratas de este país no se rebajaron al nivel de la violencia, al nivel de los que bombardean palacios de gobierno, al nivel de los que pasean tanques por las ciudades, al nivel de los que restringen las libertades civiles...

Celebro porque en días como hoy es cuando más orgulloso me siento de ser chileno.

Categoría: Política

domingo, octubre 01, 2006

Y se nos pasó la sed

Bajo el celo implacable de la caña y con tareas de aseo y ornato aún pendientes, cumplo con la misión impostergable de sacarle pica a todos quienes ayer por razones de peso, mala suerte o llana traición no estuvieron presentes en la excelente IV Gran Fonda Ramabar.

La que fue -ya sin lugar dudas- la última Fonda albergada en mi hogar superó con creces a sus versiones anteriores. Algunas palabras clave (listado sin orden de prelación ni taxativo): schop, peluches, notas, chacalonero, paraguas y peluca.

¡Tremenda manera de terminar Septiembre! La casa definitivamente quedó chica, gentes de todas partes llegó convocada y a hacer de la fiesta todo lo que fue; si la fonda estuvo así de buena, sí, es porque el Ramabar la hizo de lujo; pero los carretes son buenos cuando los comensales los hacen buenos. Y yace allí la gran gracia de la Fonda. Gracias a todos los que vinieron, gracias por venir el con ánimo y las expectativas. La fonda la organizamos siete, la montamos con ayuda de otros(as) varios(as) y la hacemos todos juntos.

Conclusión fundamental: la noche fue un éxito redondo.

¿Las fotos? Aaaaahhhh, sí po. Aquí están. Como siempre haga click aquí o en las fotos parta al nuevo set del Flickr exclusivo de las fondas ramabares.

Hoy, 1º de octubre de 2006 comienza la gran espera para la V Gran Fonda Ramabar, que será en local y fecha por anunciar por ahí a finales de septiembre del próximo año.

Categoría: Vida Social