Éste blog, ya no existe.

Lo que fue www.mzn.cl, hoy es www.sebastianecheverria.cl.

miércoles, marzo 28, 2007

Mechoneo como la gente

Hace un par de días atrás, puse en mi sección (casi) diaria Links de día, destaqué una nota publicada en El Observatodo titularizada "El lado B del mechoneo" donde el corresponsal ciudadano Mario Jorquera contaba cómo los estudiantes de segundo año de Sociología de la Universidad Central, sede La Serena, en lugar de denigrar a sus compañeros de primer año, los invitaron a desarrollar una actividad de acción social:
La actividad consistió en pintar murallas en mal estado, implementar pequeños jardines y limpiar los micros basurales que existían en el colegio Darío Salas, ubicado [...] en el sector de La Compañía baja. [...]

Esta actividad, no sólo es una ayuda al colegio, sino que también una enseñanza, no tan sólo para nosotros, sino que para la juventud en general, ya que queda demostrado que con mucho más esfuerzo que recursos se pueden hacer muchas cosas, y así aunque sea aportando un pequeño grano de arena podemos ayudar a construir un mundo más conciente y solidario por los más necesitados.
No es un misterio que siempre (es una de las pocas opiniones que he mantenido con vehemencia y poca mutación con el paso de los años) he desprotricado y opuesto a los mechoneos y "bienvenidas" universitarias.

Ésta es una nueva remecida en el piso que sostiene mis argumentos. No porque las cosas se hagan mal, quiere decir que sean malas. Felicitaciones a los chicos serenenses.

martes, marzo 27, 2007

Sube y sube y sube la bolita

Ni The Strokes, ni Los Tres ni Bob Marley lograron ayer sacarme a Garibaldi de la cabeza.

Gracias.

lunes, marzo 26, 2007

Su comentario televisivo

¿Quién vio O'Higgins ayer?

Categoría: Blogueando

jueves, marzo 22, 2007

de Lagos y Bachelet (a partir de Chere)

El Chere es un conocido en la blogósfera nacional. Ácido y poco temeroso del quedar mal, a mí nunca me ha gustado: mucha crítica deslenguada con visos de insulto y mala onda, una imagen de rebelde sin causa que no me satisface ni me agrada, un poco el estilo de Jorge González, pero sin guitarra.

Su blog, antes conocido como La Página de Chere y Shock, hoy se titula La Página® y vive en la web en la URL: www.irreverencia.cl. Lo primero que le leí su su entrevista a Juanelo y, de ahí, lo he seguido no muy de cerca... es bueno saber en qué andan los que bloguean Chile, sean de mi agrado o no.

Pero hoy me sorprendió. Hoy publicó su columna titulada El año de Michelle, donde hace un análisis bastante bueno, serio y bien escrito (en lo que a ánimo y animosidad se refiere) del primer año de gobierno de la Presidenta Bachelet.

"Si usted piensa que la respuesta a esta pregunta es que su gestión ha sido una mierda, déjeme decirle que está muy equivocado." Así termina el encabezado del texto que sin duda invita a seguir leyendo. (Cosa que me lleva a pensar que la cantidad de clicks por hacer no determina la profundidad de la cíber-incursión.)

Chere suma tres responsables a la mala evaluación del Gobierno que tienen los chilenos: Ricardo Lagos Escobar, cuyo equipaje sería -según Chere- el que hoy carga Michelle Bachelet; Juan Carvajal, el desconocido hombre de confianza de Bachelet cuya asesoría comunicacional deja mucho que desear; y los partidos de la Concertación, "quienes la llevaron al Palacio de La Moneda están hoy preocupados de sacar a uno de los propios como candidato, más que de apoyar a la candidata que sacaron como Presidenta", citando la columna.

Asimismo, sus vaticinios son igual de lapidarios:
Justo a un año de su llegada a La Moneda, Michelle Bachelet se encuentra más sola que nunca, metida en un raro clima de competitividad política, con una oposición que, siguiendo su histórica tónica, se ha mostrado incapaz de aportar nada, y con un bando propio absolutamente dividido y empeñado en el fracaso de una propuesta.

Así como están las cosas, difícil imaginar un buen segundo año.
Precisamente, los roles que están cumpliendo los partidos políticos -tanto la Concertación como la derecha- es lo que tiene a Chile sumido en un clima político enrarecido, donde nadie entiende mucho quién es gobierno y quién es oposición.

El egocentrismo de socialistas, pepedés y demócrata cristianos, embaucados en sus dinámicas internas, dejan al Gobierno sin piso, lo dejan sin la continuidad del periodo Lagos al gobierno de Bachelet que si no es entendido como parte del proceso político geohistórico que es la instauración de Estados socialdemócratas y liberales en América Latina, aparece como un desastre tras otro.

Sin esa perspectiva, los comentarios de Chere que culpan a Lagos de los "fracasos de Michelle" adquieren un protagonismo que primero exculpa a la Presidenta y sus ministros de sus desaciertos y luego declara una política sin proyección, sin contexto histórico y que no es posible de hacerse cargo de los problemas reales de Chile.

Chiledeportes y Transantiago -por poner los ejemplos más escandalosos- son episodios (tristes, complicados, patéticos, vergonzosos, intolerables... póngale el calificativo que guste) a los que hay que darle dimensión. Modernización del Estado, AUGE, reformas electorales, reformas educacionales, divorcio, etcétera son procesos (íconos, tal vez) del proceso democratizador que Chile vive liderado por un conjunto de hombres y mujeres que recién en el gobierno de Lagos comenzó a tomar velocidad. Quizás alcancemos con Bachelet a despegar, quizás tendremos que esperar -volviendo a los vaticinios de Chere- a Insulza o a Lagos (de nuevo).

Categorías: Política - Blogueando

miércoles, marzo 21, 2007

¡Usted no lo diga!

Hay cosas que suenan feas. No es lindo decir: "Tengo que hacer pichí", sino que es preferible una fórmula menos vulgar, como "Tengo que ir a hacer pipí", o una más formal: "Tengo que ir a orinar"; quizás algo decididamente eufemístico como "tengo que ir al baño"; o, también -y ¿por qué no?- simplemente omitirle ese pedazo de información al resto y decir: "permiso".

Fórmulas de cortesía, maneras adecuadas de comunicarle algo a alguien en determinada circunstancia. Especialmente, en contextos donde lo que se dice es muy importante, es fundamental el cuidado de lo que se dice.

Por ejemplo, la una campaña electoral. Cáchense este pastelito, de Mitt Romney, uno de los precandidatos republicanos a la presidencia de Estados Unidos:

Imaginen la escena. Mitt Romney se dirige a una enfervorizada multitud en Florida. Son exiliados cubanos, uno de los grupos más fielmente republicanos de todo el país. De ellos depende el resultado de las primarias republicana de este estado clave en todas las elecciones. El tono y la emoción van subiendo mientras el candidato dispara toda su artillería anticomunista. La gente aplaude a rabiar cuando Romney grita en su torpe español: "¡Patria o Muerte, venceremos!". Entonces se hace el silencio, un silencio de muerte.

Todos los candidatos tratan de chapurrear el español para caer simpática a la comunidad, pero usar ante el exilio cubano la misma frase con la que Fidel Castro concluye todos sus discursos desde hace más de tres décadas... eso es un suicidio, es el mayor anticlímax posible. Le habían perdonado que no pronunciara bien ni un apellido de los políticos que le acompañaban, pero esto fue demasiado. Creo que su siguiente parada es un centro cultural judío en el que piensa acabar su discurso con un sonoro "Deutschland über alles". Don't mess with the spanish, Mitt.
El comentario de Carlos (el autor del post -y del tremendo blog que es USAmerica Vota '08-) es preciso: "Don't mess with the spanish, Mitt".

Ése es un redactor de discursos que quedó cesante.

martes, marzo 20, 2007

Inaugurando WiMax

Estoy en el evento de TelMex, donde se inauguró la red WiMax...

Estaba probando...

********************

Ahora, ya estoy en la U. Y ya escribí la nota de la mañana para El aMaule.

Un día como cualquier otro...

viernes, marzo 16, 2007

Quiero esta polera


Apenas llegue mi tarjeta de crédito la encargo.

jueves, marzo 15, 2007

Aprovechándose...

Estimados todos. Escribí una nota para los Diarios Ciudadanos, con la que necesito ayuda. Échenle una leída, y respóndanme dónde, en qué tipo de medio leerían una nota de este estilo.
Aprovechándose...
El Transantiago tiene a algunos corriendo.. pero mano.

El Transantiago ha dado mucho que hablar. Desde su "implementación" hace ya más de un mes, cada día va surgiendo un nuevo tema, algún nuevo descontento, algún nuevo problema.

Éste ya no es un problema del Transantigo, ni del Metro, si no de nuestra idiosincracia nacional: la fiscalía santiaguina investiga un caso de "manoseo" en el Metro.

Una mujer de 46 años denunció a un joven de haberla toqueteado en el tren urbano, siendo éste detenido por los guardias del metro y puesto a disposición de Carabieneros.

El manilarga enfrenta ahora un proceso judicial donde podría ser acusado de abuso sexual y enfrentar hasta cerca de 18 meses de cárcel.

La presidenta Bachelet se refirió al tema diciendo que apelará a que se le apliquen duras sanciones a quienes se aprovechen de los tumultos para hostigar a las mujeres.

¿Cuántos de éstos casos habrá todas las mañanas en el metro de Santiago? ¿Cuántas valientes habrá que serán capaces de alzar la voz? ¿Cuántos estarán dispuestos a ayudar a una persona que sea tratada de esta manera?
Gracias.

martes, marzo 13, 2007

Fotologs... será

Hoy tengo algo que aceptar. Los fotologs. Y debo asumir una derrota y buscar las explicaciones.

Resulta que tengo varios amigos que tienen blog: Feña, Aldo, Rodrigo, Osvaldo, Alberto, Leo. Tengo muchos otros blogueros amigos: Marcelo, David, Jorge, Guillermo, Vlado, Felipe.
Y hay varios que han tratado con el blog... Lucho, Christian, Camila, Tisco, Boris, Pelao. Éste último, provocó este post.

Resulta que siempre he menospreciado los fotologs, fundamentalmente, por adolescentes y fáciles (además de feos, que es lo más grave), argumentos que demuestran una vez más mi arrogancia, tan típica en mí.

Pelao se cambió a fotolog: http://www.fotolog.com/pablo_pelao/; y resulta que muchos amigos tienen fotolog: Jorge, Pablo, Coni, Congrio, Óscar, Coti, Gise... Y tienen, en general, más comentarios...

Entonces, ¿qué me queda? ¿Seguir batallando por la supremacía del blog? En realidad, cada uno sabrá por qué ocupa la plataforma web que más le sirva, que más valor le aporte.

Aunque lo estoy pensando... no voy a linquearlos. Quizás cuando se venga mzn.cl 3.0.

lunes, marzo 12, 2007

Meado por convivencia

7 jóvenes. 7 carreras. Todas las sensibilidades políticas. Todos los gustos musicales. Todos los equipos de fútbol. ¿Todas las orientaciones sexuales? Todas las estructuras básicas de la personalidad. 21 años de historia, juntos y separados. Todos juntos en una misma casa.

¿Sobrevivirán? ¿Quién será el primer "meado por convivencia"?

Ideas que nacen entre piscolas y salchichas de pavo: Ramabar, el reality.





Categoría: Vida Social

viernes, marzo 09, 2007

"http://www.CheckMessenger.net <-- Fijate quien te eliminó del MSN sin que te des cuenta"

Me llegó un correo, de remitente conocido, que cordialmente me invitaba a aprovechar los beneficios del sitio Checkmessenger.net. Decía:
Hola,

Estuve observando en http://www.CheckMessenger.NET quien me tenía sin admisión o eliminado en el MSN Messenger y quería recomendarte el servicio.

Te llevarás alguna sorpresa ;)

Es 100% GRATIS y además te muestra en el listado de contactos a todas las personas que hayas tenido en cualquier momento de tu vida, por más que ahora ya los hayas borrado.

Entre los beneficios de http://www.CheckMessenger.NET puedo comentarte:
  • Listado de personas que te pusieron en No Admitir.
  • Listado de personas que te borraron de su MSN sin que te des cuenta.
  • Listado de todos los contactos que hayas agregado en cualquier momento a tu Messenger.
  • Descarga de programas, avatares, skins, etc.
Lo mejor de esto, es que todo es GRATIS!!!

Te dejo mis saludos y recuerda visitar esta página web que te recomiendo, no te vas a arrepentir.

http://www.CheckMessenger.NET/
Como adivinarán, esto es un mail tipo, enviado por alguien (o algo) a través de la cuenta de correo de mi conocido -nombre y dirección de correo.

Ya había visto en los nicks se varios contactos un texto así como "http://www.CheckMessenger.net <-- Fijate quien te eliminó del MSN sin que te des cuenta", cosa que también resulta ser algún tipo de software que se conectaba a MSN en lugar del dueño de la cuenta. Dos preguntas surgen: primero, ¿con qué fin algún programa espía (su programador, en realidad) se mete a tu cuenta de correo/MSN y se conecta? Segundo, ¿cómo lo hace? Lo primero es fácil de inferir. Acceder a las direcciones de correo almacenadas en nuestras cuentas de modo de crear bases de dato para spam y generar publicidad para el sitio. Lo segundo es aparentemente igual de sencillo. Algún incauto ingresó sus datos (dirección y contraseña) para ver efectivamente quién lo bloqueó, entregando gratuitamente estos datos. Pero el correo de esta noche llamó especialmente mi atención. Me extrañó profundamente que el susodicho haya cometido tal imprudencia. Por lo que éste recibió un telefonazo de mi parte, pregúntandole qué había hecho: sólo hacer click en algún link.

La segunda interrogante volvió. ¿Será posible que con sólo hacer click para acceder al sitio http://www.wamba.com/checkmessenger/es/s/check-messenger/ (que el que se redirige el Checkmessenger) algún programa pueda obtener tu información? ¿Quizás si cliqueas desde el link en el correo, el software logra rastrear las referencias hasta tu IP o el servidor donde está tu cuenta y rescatar la información necesaria para acceder a tu cuenta?

Lo más preocupante, desde donde yo estoy sentado, es que la cuenta era de Gmail. Eso significa, acceso a tus calendarios, documentos, fotos, blog... todos los servicios que Google ofrece y que muchos utilizamos... con la misma cuenta.

Saben... no entiendo ni coco.

Categorías: Blogueando - Tecnología

jueves, marzo 08, 2007

Un árbol de papas fritas

Encargado de movilizar y editar a los columnistas nacionales de los Diarios Ciudadanos, me enfrento día a día con textos notables. Columnas rosas que hacen reir y cuestionarse cuestiones que damos por sentado, análisis de gran calidad y simpleza explicativa acerca de cómo (no) funciona el modelo redistributivo nacional, reveladores ejemplos de nuestra humanísima animalidad y, por supuesto, atisbos y preocupaciones en torno a la política nacional.

Sin embargo, tengo mi columnista favorito: Javier Martínez. Cuando llega, mes a mes, su material los avisos naranjos del MSN se hacen azules transparentes mientras me tomo el debido tiempo para ver qué nuevo problema no había visto antes en nuestra formación educacional.

Javier Martínez es un español avecinado en Chile. Abogado de formación universitaria, lo que en realidad no significa mucho -según sus propias palabras-, y Gerente de la división Gestión del Conocimiento de la consultora Catenaria, que tampoco dice mucho -según yo.

¿Les parece obvio que para aprender se requiera la necesidad de hacerlo? ¿Se habían puesto a pensar cómo nada de lo que hacemos diariamente en nuestros trabajos tiene mucho que ver con lo que se nos enseñó en la escuela y universidades?

Javier pone en la palestra, mes a mes a través de sus columnas, preguntas tan fundamentales como éstas; que van más allá del cuestionamiento a la reforma educacional, a los problemas de la revolución de los pingüinos y a las críticas tradicionales al sistema de instrucción tradicional (nótese la doble tradicionalidad).

Léanlo. Es un poco largo, pero tampoco es un libro de texto. Ésta es la última columna que le publicamos:
Un árbol de papas fritas
Innovar y ser creativo depende de hacerse las preguntas adecuadas en el momento oportuno, algo que la escuela reprime continuamente.

Mi hijo mayor, Iñigo, acaba de cumplir 3 años y hace unos cuantos meses me disparó a bocajarro esta frase: "Mira papá, un árbol de patatas fritas". Debo confesar que me dejó pensando un buen rato sobre qué tipo de asociaciones se activaron en su imaginación para inventar semejante variedad de árbol.

Mi hijo pequeño, Pablo, tiene 1 año y medio y mientras trata de perfeccionar su técnica para caminar, cada día se cae al suelo alrededor de 100 veces.

¿Qué tienen en común ambas situaciones y qué relación tienen la innovación y el aprendizaje?

miércoles, marzo 07, 2007

Prohibido prohibir

Enteran 16 años desde que George Holliday filmara aquel video aficionado donde se mostró al mundo cómo unos policias de Los Ángeles, California, abusaban su poder sobre Rodney King, un ciudadano de a pie.

Desde entonces, muchos han sido los testimonios gráficos captados casualmente que han mostrado situaciones de la vida real que antes, no podían ser difundidos. Más policias angelinos extirpando crestas, policias egipcios haciendo lo propio, buses corriendo a gran velocidad por las carreteras chilenas, carabineros apaleando barristas curicanos, mineros que son rescatados y tantos otros son los ejemplos de videos captados por personas comunes y corrientes, que incluso han llegado a zanjar procesos judiciales.

Ayer, en Francia, el Tribunal Constitucional ha dado luz verde a una ley que prohíbe la filmación de acciones violentas a "cualquiera que no sea periodista profesional".

Sólo tengo preguntas. Y las voy a bombardear:
  1. ¿Prohibido dónde? El mundo del video no es uno territorial, donde el Estado francés pueda ejercer la coerción suficiente para resguardar tamaña norma.
  2. ¿Periodista profesional? ¿Profesional es el que fue a la Facultad de Periodismo? Los camarógrafos no son periodistas... ¿El que es remunerado por un medio pero estudió otra cosa?
  3. ¿Acciones violentas? ¿Un choque es una imagen violenta? La de niños mendigando en las esquinas, es una imagen muy violenta. ¿Un partido de rugby? ¿Un padre golpeando a su hijo? ¿Una porno sadomasoquista? ¿Una película de acción?
  4. ¿...?
En Francia parece que ya no dicen "prohibido prohibir", ahora, simplemente, no se puede.

martes, marzo 06, 2007

El gris polluelo de la gaviota

Vacaciones. Cortas pero buenas. Su carpa. Su árbol. Su playa. Su fogata. Su guitarra. Su buena compañía. Muy bien. Sin señal de celular y sin la menor intensión de entrar a un cíber. Confianza absoluta en mi equipo de la Red Sur (El aMaule y El Rancahuaso) que me permitió desconectarme -literalmente- del trabajo, de lo que se viene esta semana y de todo lo que hay que descansar.

Como no fue mucho tiempo, tampoco me dediqué a reflexionar mucho, para qué les voy a andar mintiendo. Mucho no me preocupé de mi futuro, ni de los proyectos y desafíos que este 2007 trae bajo el brazo. Sólo un rato me quedó dando vueltas la idea de que mi 2006 fue como el siglo XX: el más corto e intenso de la historia.

Empezó el 12 de junio cuando volví a Chile y terminó ayer lunes, cuando desarmábamos todo para volver a Santiago. 9 meses de ajetreo máximo. 9 meses en lo que tuve que optar, cerrándome algunas puertas para poder abrirme otras. 9 meses en lo que aprendí a trabajar, a optimizar las horas/persona echándole mano a la tecnología y al trabajo en equipo. 9 meses en los que cuando no creí que ya no se podía más, porque no había más horas al día para echarle mano, había que cambiar el suich diciendo: no hay que trabajar más, hay que trabajar mejor.

9 meses donde se gestó un 2007 que se viene duro. Mañana comienzo las clases en la PUC y hay que acomodar la pega con los estudios, sin dejar de lado el resto de la vida, que es para la que se trabaja (y estudia) en definitiva.

Mucho más no pensé. Estaba ocupado en cosas más interesantes. Como, por ejemplo, que los polluelos de las gaviotas son grises...

Los dejo con un par de fotos.


Categoría: Vida Social

jueves, marzo 01, 2007

En gloria y majestad... marzo

Enero fue un mes intenso. Mes de vacaciones en Santiago, gente aún en la calles, en sus casas; algunos, la mayoría, sin obligaciones estudiantiles, los menos, con obligaciones laborales. Aún así, siempre hubo qué hacer, con quien juntarse, con quien armar jaleo.

Febrero fue un mes latero. Cuatro semanas donde los links en MSN decían "Brasil", "Pucón", "Viña" y tantos lugares otros lugares que denotaban la ausencia de personas en la capital. Así también, no había quién en las calles; éstas, vacías, recibían al trabajador de verano con calma, dejándole tiempo para todo... aunque, no había mucho, por lo que ese todos se volvía nada en un par de pestañeadas.

Marzo, llegó hoy. Con él, regresaron los autos, (me tomó 20 minutos cruzar desde Las Hualtatas hasta Isabel la Católica por Manquehue). Regresaron también los pingüinos, que hoy estaban sentados conversando lo que fueron sus vacaciones. Y regresaron las juntaciones con más de dos comensales...

Marzo llega con revisiones técnicas atrasadas, con nuevos desafíos, con todo... un lunes, hecho y derecho.

Por eso, lo que es yo, me tomo mis días. Y me voy y no vuelvo hasta el martes.

Vacaciones... uuuuhhhhmmmm....

Categoría: Vida Social