Éste blog, ya no existe.

Lo que fue www.mzn.cl, hoy es www.sebastianecheverria.cl.

jueves, enero 25, 2007

de buitres y discotec

Hoy publicaron en El Rancahuaso esta nota escrita por una "lolita" acerca de cómo son los hombres y cómo se comportan éstos en una discotec.

Hice un pequeño sondeo y algunos se ríen -dándole razón a la señorita- y a otros no les parece tan gracioso.

Los dejo con el artículo:
"Como mujer yo decido"
Javiera es una adolescente muy atractiva, que nos cuenta sus experiencias en un día de carrete.
Me llamo Javiera, acabo de pasar a cuarto medio en el Liceo Oscar Castro de Rancagua, y les contaré como es la noche en una discoteque de la ciudad.

A las 12:15 horas, la disco está en todo su esplendor. Mucha gente conocida, nuevos chicos y casi todos tienen alma de verano y la música es aún mejor. Estoy solterita y estoy en búsqueda de algún compañero entretenido, que me suba el ánimo, "me produje" bien, y tengo la esperanza de que me irá bien, ahí voy en búsqueda de la aventura.

Los tipos de especimenes que he llegado a conocer en una noche de fiesta, los he agrupado en mega especies, ya que tienen ciertas cosas en común. Todo interactuan en el hábitat oscuro, donde sirve cualquier sitio con música alta, oscuridad, algún foco ultravioleta, litros de alcohol y unos baños con una deficiente higiene. Ahora las especies.

El buitre discotequero se encuentra como pez en el agua, o lo intenta. Dada esta premisa, y que su principal comportamiento se encamina a la misión: 'Conocer a cualquier chica aunque lleve cualquier cosa puesta. Pareciera ser que algo le apura en su interior, me refiero a su corazón, quizás tiene problemas de ansiedad.

En segundo lugar, tenemos a el buitre gringo que no habla "ni papa" de español. Este tipo es brutal. Se acerca, no te dice ni hola y tira de tu brazo como si fuera la correa del perro que tiene que sacar a pasear, para arrastrarte al centro de la pista e intentar bailar contigo. Todo sin decir ni pío. Entonces cuando te suelta le dices que no y te largas sin disimulo. Y te pasas la noche huyendo del sujeto que aún sigue mirando una que otra vez para ver si regresaste del baño.

En tercer lugar, el buitre reiterativo. Éste se pasa la noche pasando alrededor de donde tú estás, dudando si acercarse. Pasa una vez como para ir al baño, vuelve a su sitio, eso sí, sin quitarte ojo, aunque tenga que hacer una maniobra giratoria de cabeza digna de la niña del exorcista. Luego vuelve a ir al baño. Si vas a la barra, estará ahí en 2 segundos, estará también cerca. El caso es que le veas bien, (incluso podría caer en la clasificación paranormal, ya aparece de repente casi como un ser fantasmal. )Y cuando has decidido que no tiene un problema de vejiga, se acerca para decirte algo así como 'Jeje, hola, mira qué cosas, tú y yo hacemos juego'. Sólo porque lleva una camisa del color de tu polera. Tú educadamente echas mano (después de un ratito de ser correcta) de la maniobra 'voy al baño porque quiero que desaparezcas'. Te vas y cuando vuelves, a otro punto, él estará ahí de nuevo y se acercará varias veces durante toda la noche.

En cuarto lugar, el buitre lapa. Es ése que se presenta dándote dos besos muy cerca de los labios, a ver si se le escapa la lengua, y se te queda pegado como un chicle al pelo. Cuanto más distante te pones, más se te pega. Y aunque le mandes directamente a la freir monos, sigue intentando toquetearte, o manteniendo contacto físico. Como un chicle en el pelo. Mejor lo llamaré El buitre chicle en el pelo.

En quinto lugar, mencionaré a el buitre bailarín correcto. Es discreto, así que se sobrelleva bien. Menos mal. Simplemente se arrima a bailar contigo y cuando ve que no le sigues el juego, se aleja y se queda a unos dos metros. Así da gusto, pero en fin nada por hoy, antes de entrar a la casa veo tirado un sticker que dice: "Yo leo El Rancahuaso", que entrete, parece que es un diario y como me gusta escribir, comentaré mis confesiones de lolita.
Yo me abstengo de opinar, total, como otras veces, no me mojo el potito.

A las señoritas... ¿hay otras especies? ¿Hay, en realidad, especies de buitres o cada hombre es una particularidad?

Señores... ¿se sienten identificados con alguna especie? ¿Son así los hombres?

Por lo demás, me queda claro que para la señorita rancagüina todos somos buitres.

lunes, enero 22, 2007

Reportaje Especial Desafío WiFi

Quiero compartir con todos ustedes este reportaje especial acerca del primer Desafío WiFi que culminó hace una semana en la ciudad de Salamanca.

El reportaje recoge las impresiones y vivencias de todos los actores que hicieron posible el Desafío: organizadores, monitores y, especialmente, los jóvenes salamanquinos.

Un relato a cinco voces de una experiencia que vale la pena conocer. Sólo hagan click en la imagen.


Nota: El link va hacia el reportaje publicado en El Observatodo.

jueves, enero 18, 2007

La Kaverna en vivo

Replico la invitación de Feña:
Este jueves 18 ninguna niña quedará dormida y todos los varones serán valientes y gritarán con la emoción de un grito de gol.

Así es, si tu corazón se va, recúperalo con la mejor música en vivo. No seas cuática, si te lo pierdes no eres nada.

Si necesitara a alguien, te invitaría a tí. Eres en quien estamos pensando. Sí, tus aplausos y tu propina son nuestro sueldo.
Así es. Mientras Labbé cobra hasta por caminar por los parques de la Costanera mientras tocan jazz al otro lado del río, el mejor rock criollo se presenta en Bellavista.

Por sólo dos luquitas (lo que le lleva cóver) se presentan hoy en Equina 102 -E. Pinto Lagarrigue 102 (esq. Dardingac)- Tripulante de Some, Skuderos y La Kaverna.

Enlace: Todo Rock
Categoría: Música

martes, enero 16, 2007

Desafío WiFi...

De regreso en Santiago, ya para bien, me detengo un momento para contarles cómo estuvo el día de ayer en Salamanca...

Los dejo con el artículo que escribí anoche para El Observatodo:
Primer Desafío WiFi en Salamanca llega a su fin
Cerca de 70 jóvenes salamanquinos trabajaron durante el último mes en el desarrollo de su habilidades tecnológicas y de liderazgo con el uso de la conexión inalámbrica que desde Septiembre hay en esa ciudad.

Hace un mes que los jóvenes de Salamanca aceptaron el Desafío WiFi. En él se dividieron en 7 grupos que compitieron en una serie de pruebas que a través del aprendizaje del uso de la nuevas tecnologías de la información fueron desarrollando asimismo habilidades de liderazgo.

Aprovechando la teconolgía de red gratuita inalámbrica que hay en la ciudad, un grupo de monitores de la Fundación Mercator trabajaron con ellos durante este mes apoyándolos en sus reflexiones y en la educación tecnológica que han desarrollado. Aprendieron a subir a internet videos, audio, imagen, texto y otros varios etcéteras que pueden revisar en los blogs grupales.

Ayer, en un maratónico taller de más de 8 horas de duración, los jóvenes se enfretaron a la prueba más importante del Desafío: darse cuenta de los aprendizajes que vivieron este último mes. Para la ocasión viajaron desde varias ciudades de Chile, los monitores que hasta ayer los acompañaron sólo virtualmente. Manuel Ojeda, es estudiante de Sociología y es el monitor del equipo Warifaifianos -que resultaron ganadores del Desafío- señaló que "los jóvenes salamanquinos descubrieron que pueden hacerse cargo de su futuro, tanto a su nivel personal como a nivel de comunidad, ya que se dieron cuenta que si se sentaban a esperar que alguien les resolviera sus problemas, iban a esperar sentados toda su vida".

Por su parte Eduardo López, monitor de los Filetes, dijo que "un sueño compartido deja de ser un sueño y se vuelve realidad cuando se poseen las habilidades, la motivación y el liderazgo que se les entrega a estos jóvenes en instancias como ésta".

Rocío Carrasco
, quien fue jurado de las pruebas que los jóvenes realizaron, rescató "en el fondo, el Desafío desarrolló habilidades tecnológicas que hacen la diferencia entre un líder del siglo veinte y uno del siglo veintiuno".

Entre las pruebas que los jóvenes cumplieron fue enviar una noticia a este diario ciudadano que fue publicada el pasado cuatro de enero acerca del año nuevo en aquella "tierra de brujas", asimismo debieron producir un video promocional acerca de la ciudad (blog Kilobytes), entrevistar a personajes salamanquinos (blog Ciberbytes) con el fin de aprender a escuchar, entre otras varias pruebas.

Al cierre del día de ayer, se celebró la última prueba del Desafío que constó de la reflexión final del trabajo realizado y que fue evaluado por el encargado del proyecto Desafío WiFi de la Fundación Mercator, señor Ignacio López, el alcalde de Salamanca, señor Gerardo Rojas y el Gerente General de la Fundación Minera Los Pelambres, señor Miguel Sánchez.

Con esta prueba final, que constó de la presentación oral de sus blogs grupales, de sus aprendizajes y desafíos para los próximos seis meses con la ciudad de Salamanca,los jóvenes se comprometieron a terminar el trabajo en una plaza en la que llevan trabajando desde hace ya tres semanas y a otras iniciativas que hay y surgirán en el próximo tiempo.
Mi equipo, Kilobytes, salimos terceros en la competencia general después de un mes de trabajo donde con integrantes que nos dejaron y otros que se nos sumaron fuimos recorriendo un camino de aprendizaje sólido, en el que todos vimos nuestras falencias a los ojos y nos tomamos de la mano de nuestros compañeros para superar las pruebas.

Ayer conocí personalmente a mis compañeros. Un grupo encabezado por mujeres: Francisca, Graciela, Alejandra, Karen, Natalia y los varones Diego, Hugo y quien escribe estuvimos ayer en el taller de cierre, donde además de guiar las reflexiones de los chicos, además me hicieron bailar...

Entonces es cuando sonrío y me doy cuenta -una vez más- que la revolución tecnológica no es una de máquinas y cables, sino de personas: es definitivamente una revolución social.

domingo, enero 14, 2007

MZN trepa por Chile

Han sido unos días bien viajados estos últimos. El viernes de amanecida en Santiago, anochecida en Viña del Mar y día completo en Talca. Sábado, su buen campo en Casablanca y de regreso a Santiago para partir hoy domingo a la IV región de Coquimbo en Salamanca.

Aquí estamos con un buen lote de voluntarios de la Fundación Mercator para el cierre del Desafío WiFi, una iniciativa de alfabetzación digital para que los jóvenes salamanquinos aprendan a utilizar a sacarle provecho a la conexión inalámbrica con la que esta ciudad cuenta desde septiembre 2006.

Los equipos han participado estas últimas semanas en una serie de deafíos donde a través de las herramientas disponibles en la web (videos, audio, imagen, texto, etcétera) se ha organizado, y trabajado superando dificultades y asumiendo el desafío más grande: hacerse cargo del desarrollo de su ciudad.

No sabemos aún quién ganó la competencia. Mañana veremos. Mientras los dejo con el blog de los Kilobytes, mi equipo.

Categoría: Blogueando

miércoles, enero 10, 2007

Violencia ¿en los estadios?

Por una recomendación llegué a este video...


Y dicen que ir al estadio es peligroso...

Enlaces: Dale Bulla
Categoría: Videos

martes, enero 09, 2007

Bitácora de un indocumentado

Aunque no es como Clandestino, en estos días ando indocumentado. Pésimo. Este post es sólo para que se hagan una idea y cuiden sus documentos más que la cresta.

Segundo reporte

Martes 9 de enero (continuación).

13.30:
Regreso a la oficina del registro civil. Número B 96. A 36 personas de un nuevo carné.

14.30: Salto mangífico desde el C22 al C34... ¡¡¡¡¡....!!!!!

14.31:
MZN: Señora, si estaba aquí, estaba escribiendo en el computador y la cosa se saltó del 22 al 34 en nada...
SRA: ¿Y dónde estaba usted?
MZN: Sentado aquí, nomás...
SRA: No puede ser eso...
MZN (para una de sus otras personalidades): Esta vieja cree que soy huevón huevón que se me pasó el turno..
MZN': Pero, si erí un ahuenao que se te pasa el turno, po.
MZN: Ya, sí, sí... pastel. Pero voy a insistir... (De nuevo a la Señora, esta vez con cara de cordero degollado:) Estoy aquí desde las 11.30 de la mañana...
SRA: Ya, pase.
MZN: Gracias, gracias.
MZN': Metiroso del orto...
14.45: Cédula hurtada: bloqueada definitivamente. Comprobante de solicitud en mano. Y, por lo tanto, salvoconducto para ir al banco y a la dirección de tránsito a obtener nuevas copias de el resto de los documentos. La nueva cédula: el 17.

Primer reporte

Viernes 5 de enero.

13.00 horas:
Una mano misteriosa y amiga de lo ajeno se hace de mi billetera mientras almorzaba en un restorán en Rancagua. Continuación del periplo a Talca, cancelado. Trámites de bloqueo de tarjetas y cédula de identidad.

Martes 9 de enero.

11.00 horas: Recibo en el registro civil de Las Condes mi número para ser atendido: C32. Número siendo atendido: B16. 112 personas en fila.

12.23 horas: En casa aprovechando el tiempo para trabajar, almorzar y contar al mundo mi desgracia.

(N. del E.: Post en constante actualización)

miércoles, enero 03, 2007

¿El pequeño Gran Hermano?

Un video difundido en blogs mostró a un hombre abusado por un oficial de policía egipcio. Centró la mirada sobre la violación de los derechos humanos en ese país.

En Chile, un testigo grabó con un celular el rescate de los mineros desde La Leona.

Carlos Verdugo captó a un bus de la empresa Ramos Cholele que viajaba a más de 170 kilómetros por hora. Lo subió al diario ciudadano "El Morroctudo", desatando la atención de los medios tradicionales.

Los chilenos graban con celulares a sus amigos ebrios, los accidentes de tránsito y las presentaciones de la "Tetarelli". Para 2009 se prevé qu 85% de los teléfonos celulares tendrá cámara. Poco queda por ocultar.
El Mercurio, miércoles 3 de enero de 2007.

Enlaces: Blog de Carlos Verdugo
Categorías: Periodismo Ciudadano - Videos

martes, enero 02, 2007

Feliz 2007

El siguiente texto fue publicado en los diarios ciudadanos como saludo de año nuevo para lectores y corresponsales de la red. Quiero compartirlo también en este blog ya que éste ha sido mi trabajo desde julio y lo que se lee en el artículo es básicamente de qué se trata y qué significa mi trabajo.
Ha pasado mucho este año 2006. Enumerar los hechos noticiosos sería eterno. Por eso, en este saludo de año nuevo queremos rescatar al 2006 como el primer año del periodismo ciudadano.

El 2006 se inició con El Morrocotudo recién nacido y termina con cuatro periódicos ciudadanos a lo largo del país, cambiando las conversaciones de sus ciudades y regiones. Desde la naciente XV de Arica y Parinacota, El Morrocotudo ha sorprendido al mundo con su éxito; éxito que no es otra cosa que el interés de los ciudadanos por alzar la voz y comunicar qué es lo que realmente pasa en su ciudad.

En la VI región, El Rancahuaso ha despertado el interés de la comunidad rancagüina por la región de O'Higgins; ha sostenido debates fundamentales en torno a la concesión de los casinos para la región, apoyó a O'Higgins en la excelente campaña en el pasado campeonato de clausura, ha sido el ágora en que se ha discutido más allá de la farándula política en torno a los escándalos de corrupción y a los remesones en los partidos de Gobierno. Con sólo nueves meses de vida, este medio ha dado que hablar porque su discurso es el discurso de la ciudadanía.

El aMaule -en las ciudades de Talca y Curicó- se ha descatado por la comunidad que ha generado en torno a sí mismo. Un diario con un esfuerzo regionalista donde hay cabida para lo que acontece no sólo en la capital regional y en Curicó, sino también en Linares, Villa Alegre, Cauquenes, Chanco, Parral y en toda la VII región. Recién este mes, El aMaule fue reconocido por la ONG Surmaule y SUR Corporación por su apoyo a la difusión de actividades ciudadanas. Al igual que El Rancahuaso, en menos de un año El aMaule es un medio de prensa reconocido en la región por la labor que cumple: dar voz a los ciudadanos.

El diario más joven de nuestra red, El Observatodo, en sus primeros seis meses de vida ya es un referente seguro en la IV región de Coquimbo. Con una comunidad de corresponsales ciudadanos que movilizan a sus ciudades, que levantan los temas que realmente importan a la ciudadanía y que no se quedan de brazos cruzados viendo cómo otros deciden qué es mejor para la región, El Observatodo crece día a día.

Lo que comunicaron nuestros diarios este año es digno de ser imitado en el mundo. Desde Arica viajaba un bus a más de 170 kilómetros por hora hacia Santiago y fue sorprenido por la cámara intrépida de un corresponsal que, a través de El Morrocotudo, lo dio a conocer a la región y al país. El aMaule fue la tribuna para descubrir la indignante discriminación que una niña sufría al ser expulsada de su colegio en Talca por tener dificultades auditivas. Igual, El Rancahuaso que destapó el debate acerca de qué es lo que se hace realmente en los colegios. El Observatodo estuvo allí, comunicando minuto a minuto lo que acontecía en la ciudad de Salamanca cuando se inauguraba la primera ciudad digital de Latinoamérica.

Del mismo modo, en El Morrocotudo se individualizó el premio que el Club de la Prensa entregó a la red de Diarios Ciudadanos porque "en una sociedad donde estamos todos segmentados, es fundamental el periodismo ciudadano donde cada ciudad, cada comuna, cada agrupación tiene sus intereses particulares y a través de ellos se puede desarrollar" según el presidente del Club, Héctor Cavicchioli.

Como han leído durante todo este año 2006, estos cuatro diarios buscan una noticia que no es la tradicional. Nuestros más destacados "aciertos periodísticos" no tienen que ver con qué modelo se casa con qué futbolista, ni cuántos homicidios hubo en tal parte; pero sí acerca de las motivaciones de nuestros lectores y corresponsales, acerca de los emprendimientos que han hecho a Arica, a La Serena, a Salamanca, a Rancagua, a Talca, a Curicó, a Chile progresar este año. Ésa misma es nuestra misión para el próximo año (y seguir sumando regiones y ciudades a esta red): ésos son nuestros deseos para el 2007.

Muchas felicidades a todos.