
Hicieron los propio los medios tradiciones. Canal 13, TVN, Emol... todos hacían sus reportes en vivo acerca del siniestro. El que más nos sorprendió, sin duda, fue El Mercurio on line quienes publicaron la noticia con fotografías y fuentes ciudadanas: "Esta redacción recibió una serie de emails de lectores de Emol que informaron de la noticia y, además, enviaron fotografías sobre el hecho". Emol continúa: "Cada vez más, el periodismo ciudadano se ha convertido en una forma de expresión del público que quiere tener mayor participación en hechos de gran trascendencia noticiosa". Sigue relatando el aporte de los ciudadanos en la cobertura de los atentados de Londres en julio de 2005 y del aeroplano que colisionó contra un edificio en Nueva York. ¡Qué bien! El hecho de que El Mercurio le esté tomando el peso al periodismo participativo es una gran cosa.
El periodista que escribió la nota fue más allá e hizo la noticia no del incendio, sino de la participación ciudadana y mencionó en el nota al primer periódico ciudadano del mundo, el surcoreano Oh my news! y a los pioneros del mundo hispanohablante: El Morrocotudo, El Observatodo, El Rancahuaso y El aMaule.
¿No me creen? Pues Véanlo ustedes mismos:

Así es, Emol informando más allá del incendio, sino poniendo el acento en la participación de la ciudadanía en la genereación de la agenda noticiosa.
Ahora, cuenta Carlos Verdugo:
Sin embargo, y a menos de una hora de publicada dicha nota, notamos que había algo distinto, de hecho habían sacado la parte en que mencionaban los diarios participativos. ¿Qué pasó?, ¿Que dijo el editor?, ¿A quién se "lumearon"?, ¿A qué le tienen miedo?. Como pueden ver en la nota que está ahora publicada, sacaron 2 párrafos:

Si bien los medios tradicionales y los grandes consorcios comunicacionales están integrando el periodismo participativo a sus procesos... algo no les está saliendo bien. Los corresponsales ciudadanos no somos meras fuentes de información ni sencillos abastecedores de imágenes (como lo creen Reuters y Yahoo!), sino que somos seres humanos responsables del cambio que queremos generar en nuestra sociedad: queremos ser protagonistas de algo que es mucho mayor que sólo ver nuestros nombres en un texto publicado en internet.
Ésa es la diferencia entre nuestros Diarios Ciudadanos y los medios tradicionales: el periodismo partipativo.
Categoría: Periodismo Ciudadano